viernes, 31 de enero de 2014

Identificados los rasgos del europeo mas antiguo conocido

Le llaman La Braña 1, por el lugar en el que fue encontrado, y hace ya 7.000 años que un tipo así no deambula por Europa. Tenía la piel oscura, intolerancia a la lactosa, los ojos azules y era un experto cazador-recolector del Mesolítico, que vivió en lo que hoy es la provincia de León,(España).
Su genoma, entre los más antiguos de cuantos se han recuperado hasta ahora de la Prehistoria, ha sido secuenciado por un equipo de investigadores del CSIC en colaboración con el Centre for GeoGenetics de Dinamarca.
La Braña 1 es el primer genoma de un cazador-recolector europeo que la ciencia es capaz de rescatar. Y nos ha revelado un buen número de datos sobre un hombre en el que se mezclaban los rasgos de las poblaciones del norte y del sur del viejo continente. El estudio se acaba de publicar en Nature.
El mesolítico es un periodo que abarca desde hace 10.000 años a hace 5.000, momento en que comenzó el neolítico, con sus cambios de costumbres y dieta debidos a la llegada de la agricultura y la ganadería desde el Próximo Oriente.
Con el neolítico, en efecto, llegaron los carbohidratos, y también toda una serie de patógenos transmitidos por los rebaños y otros animales domesticados. Eso, más que cualquier otra cosa, supuso todo un desafío para el metabolismo y el sistema inmune de nuestros antepasados, que tuvieron que adaptar sus organismos a la nueva situación.
Por supuesto, dicha adaptación quedó plasmada en los genes. Entre las varias adaptaciones se encuentra, por ejemplo, la capacidad de digerir la lactosa, algo que nuestros antepasados, incluido el individuo de La Braña, no podían hacer.
El genoma sugiere que las poblaciones actuales más cercanas a La Braña 1 son, precisamente, las del norte de Europa, como Suecia y Finlandia.
Además, el trabajo señala que este hombre de hace 7.000 años tiene un ancestro común con los pobladores del yacimiento del Paleolítico superior Malta, ubicado en el lago Baikal (Siberia), cuyo genoma fue recuperado hace apenas unos meses. «Estos datos indican que existe continuidad genética en las poblaciones del centro y del oeste de Euroasia
El yacimiento fue descubierto de forma casual en 2006 y excavado por el arqueólogo de la Junta de Castilla y León Julio Manuel Vidal Encinas. La cueva, localizada en una zona fría y montañosa, con una temperatura estable, y a 1.500 metros por debajo del nivel del mar, propició la “excepcional” conservación del ADN de dos individuos descubiertos en su interior, y que fueron denominados La Braña 1 y La Braña 2.

jueves, 30 de enero de 2014

Descubiertas nuevas especies de lagartija en Perú

Valiéndose de diversas clases de evidencias, unos biólogos peruanos y estadounidenses han descubierto tres nuevas especies de lagarto en los Andes Peruanos
Estos lagartos han estado "ocultos" por habérseles tomado por individuos de especies ya conocidas, dado lo fácil que es confundirlos con otros del mismo grupo de especies debido a las muchas similitudes entre unos y otros en cuanto a su aspecto. Sin embargo, los autores del nuevo estudio, de la Universidad de San Marcos en Perú y la Universidad Brigham Young, en Utah, Estados Unidos, se han valido de análisis moleculares y ecológicos, así como de análisis morfológicos más detallados, para identificar a esos lagartos como miembros de nuevas especies.
La investigación realizada por el equipo de César Aguilar y Jack Sites puede ser vista como un ejemplo de combinación a partes iguales entre, por un lado, los estudios de identificación de especies basados en el análisis detallado de datos moleculares y que rara vez incluyen descripciones morfológicas minuciosas de las nuevas especies y, por otro lado, los estudios de descripción de especies basados en la morfología y que rara vez incluyen esos análisis moleculares detallados.
El nuevo estudio también demuestra cómo una gestión hábil de datos disponibles y de recursos de investigación puede conducir al descubrimiento de nuevas especies.
El interés por hallar nuevas especies no responde a ninguna competición numérica para ver qué equipo logra acumular más nombres de especies en su haber, sino que tiene implicaciones mucho más cruciales y dramáticas, que atañen directamente a la conservación de la biodiversidad. La especie que es catalogada como tal, y por ello recibe un nombre, deja de ser "invisible" para las autoridades nacionales e internacionales, así como para las organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad. Las especies que no han sido descritas formalmente y que carecen de nombre científico, no existen a efectos prácticos, y eso implica que no se las podrá proteger legalmente. Esta cuestión es de gran importancia en muchas regiones andinas, patagónicas y neotropicales de Sudamérica.
Los nombres que las nuevas especies han recibido derivan de los nombres de dos antiguas civilizaciones andinas, Chavín y Wari, y un gobernante inca, Pachacútec.
El Liolaemus pachacutec fue encontrado en el complejo arqueológico de Písac, que alberga ruinas de edificaciones que fueron construidas por orden expresa de Pachacútec.
El Liolaemus chavin fue encontrado en una zona situada cerca del centro de la cultura chavín, donde sus artistas representaron a reptiles y otros animales de maneras a veces muy destacadas y llamativas.
El Liolaemus wari fue encontrado cerca del centro de la cultura wari (o huari), en el Departamento de Ayacucho, en el sudeste del Perú.

miércoles, 29 de enero de 2014

Descubierto cuando los roedores llegaron a Centroamérica

Como algunos sabréis, América del norte y América del sur estaban separadas hasta hace unos pocos millones de años, por lo que la fauna que se dio en Norteamérica evolucionó de forma diferente que la que vivió en Sudamérica. Así en Sudamérica Un ejemplo es que en Sudamérica en cuanto a mamíferos abundaban marsupiales, monothemas, aves del terror y perezosos, mientras que en Norteamérica abundaban mamíferos placentarios cuyos grupos en su mayoría sobreviven en la actualidad. Todo esto cambió cuando Norteamérica y Sudamérica se unieron con un puente primero de islas y luego de tierra llamado Centroamérica el el cual los animales de las dos américas se mezclaron provocando una serie de extinciones por el principio de exclusión competitiva, en el cual se dice que 2 animales no pueden ocupar exactamente el mismo nicho ecológico en el mismo lugar.
Ahora bien, en la actualidad, se puede identificar a partir de unos dientes el tipo de animal que es. A partir de eso se ha identificado un diente fosilizado que perteneció a un roedor caviomorfo de 27 millones de años de antigüedad.
Este descubrimiento, que podría no sonar muy impresionante, ha logrado clarificar cómo y cuándo roedores de América del norte llegaron hasta el Caribe por primera vez.
Los científicos ya saben que hace 30 millones de años una variedad de mamíferos comenzaron a habitar las islas del Caribe, muchos de ellos provenientes de América del Sur. Lo que no se sabe con certeza es cómo se logró esa migración.
Una de las teorías sugiere que los mamíferos flotaron de una isla a otra, en “balsas” de material vegetal, por accidente. La teoría de “balsas” propone que la llegada de estos ocurrió mediante múltiples eventos al azar en los pasados 30 millones de años.
Otra teoría sugiere que la combinación de un nivel del mar menor al actual y movimientos geológicos crearon una conexión terrestre entre las islas, un puente que permitió a los mamíferos cruzar de un sitio a otro a pie. La evidencia apunta a que esta conexión ocurrió entre 34 y 30 millones de años atrás, y que los mamíferos llegaron durante ese mismo periodo.
A pesar de todo aún hoy existen personas defensoras del fijismo que tienen el descaro de decir que no existen pruebas contundentes de la deriva continental cuando la existencia de esos dientes en aquella época y no en épocas anteriores son evidencia de la deriva continental.

martes, 28 de enero de 2014

La búsqueda de las enzimas bacterianas.

En los últimos años, se descubrió que las bacterias poseen un metabolismo capaz de cumplir con diversas funciones, y esta característica les permite, entre otras tareas, producir antibióticos. Por ello, un equipo científico del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), en México, estudia distintas especies con el fin de identificar aquellas que puedan sintetizar compuestos que deriven en el desarrollo de nuevos medicamentos.
El objetivo de este estudio entender los procesos y la evolución en su metabolismo, que les permite producir un antibiótico, infectar una célula humana o degradar un contaminante.
Uno de los hallazgos del equipo científico fue con la bacteria streptomyces lividans que, pese a contar con más de 50 años de investigación, recientemente encontraron mayor número de genes capaces de sintetizar antibióticos, y todo fue posible gracias a la aplicación de la genómica.
Al estudiar estos genes, los expertos de Langebio observaron un proceso denominado promiscuidad enzimática, definido como la posibilidad que poseen las proteínas de las bacterias de hacer varias cosas al mismo tiempo.
Las enzimas son proteinas orgánicas que actuan como catalizadores o inhibidores de los procesos orgánicos que se producen en el metabolismo de una célula.
Esta particularidad la que va a permitir encontrar nuevas rutas metabólicas para la síntesis de compuestos, los cuales pueden dar lugar a la producción de antibióticos o biocombustibles a partir de bacterias, entre otros.
De acuerdo con el investigador, el gran reto es encontrar enzimas que puedan degradar materia orgánica de diferentes fuentes para obtener químicos novedosos.

lunes, 27 de enero de 2014

Descubiertas nuevas propiedades de la seda de araña

La tela de la araña tiene un truco que desconocíamos hasta ahora. Estas laboriosas tejedoras impregnan los hilos con una sustancia conductora que convierte la telaraña en una trampa electrostática. Investigadores de la Universidad de Oxford acaban de publicar un estudio en el que analizan estas propiedades de las telarañas y proponen utilizar un sistema similar para atrapar contaminantes atmosféricos de forma barata.
Los científicos han ha estudiado con detalle las estructuras construidas por la araña de jardín europea y ha comprobado que la carga eléctrica de las telarañas le permite atrapar pequeñas partículas del ambiente, como polen, aerosoles y, por supuesto, insectos. Por un principio físico muy sencillo, afirman, es la propia telaraña la que se mueve hacia los objetos, independientemente de que estén positiva o negativamente. Esto explica por qué recogen partículas con tanta eficiencia, y por qué atrapan tantos insectos.
Los autores del estudio, publicado en la revista Naturwissenschaften, también han analizado la manera en que esta electricidad estática distorsiona ligeramente el campo magnético, aunque descartan que esta distorsión permita a los insectos detectar las redes. Por otro lado, es posible utilizar las arañas de jardín como detectores de la contaminación ambiental, dada la capacidad de estas telarañas para recoger partículas del ambiente. La atracción eléctrica arrastra estas partículas hasta las redes de modo que la tela de araña podría ser usada para recolectar las partículas para monitorizar los niveles de contaminación atmosférica.
Otra utilidad para las arañas en sí es detectar la presencia de otos contaminantes, dado que hace unos años se demostró que las arañas cambian la estructura de su tela si están bajo el influjo de algún tipo de droga.

domingo, 26 de enero de 2014

Creado un tomate transgénico con un anticancerígeno

Su pigmento oscuro tiene como objetivo ofrecer beneficios para la salud, similares a los que ofrecen otras frutas moradas como pueden ser los arándanos.
Tras ser desarrollados en Reino Unido, la producción a gran escala ya está en marcha en Canadá y los primeros 1.200 litros de jugo de tomate morado están listos para ser enviados de vuelta al país.
El pigmento conocido como antocianina es un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer, según lo han revelado recientes estudios con animales.
Los científicos dicen que los nuevos tomates podrían mejorar el valor nutricional de las comidas.
Los tomates se desarrollaron en el Centro John Innes en Norwich.
Los tomates son parte de una nueva generación de plantas transgénicas diseñadas para atraer a los consumidores. Los primeros tipos iban dirigidos específicamente a los agricultores y eran descritos como nuevas herramientas en la agricultura.
El pigmento de color púrpura es el resultado de la transferencia del gen de una planta de boca de dragón. La modificación desencadena un proceso dentro de la planta de tomate que permite que se desarrolle la antocianina.
Aunque la invención es británica, las restricciones de alimentos transgénicos de la Unión Europea la animaron a buscar algún lugar en el extranjero para desarrollar la tecnología.
Las regulaciones canadienses son vistas como favorables para los alimentos genéticamente modificados, lo que ayudó a concretar un acuerdo con una empresa de Ontario, New Energy Farms, que ahora está produciendo suficientes tomates morados para generar 2.000 litros de jugo en un invernadero de 465 metros cuadrados.
Según encuestas, existe desde la enfermedad de las vacas locas una desconfianza en la unión europea acerca de los alimentos transgénicos. No obstante, el origen de dicha enfermedad vino al hacer que las vacas cometieran canivalismo forzado al darle a los animales para que crecieran más rápido harinas hechas a partir de los restos de matanzas de animales. Cosa que a mi parecer, aparte de la enfermedad en si era una auténtica barbaridad. Pondré un caso: Dudo mucho que a ningún ser humano normal le gustara comer otro ser humano. El origen de la enfermedad de las vacas locas fue que al comer a sus congéneres, eventualmente se generaron priones. Proteínas que se autoreplican sin necesidad de material genético (como harían por ejemplo los virus) y que destruye principalmente las neuronas de la víctima. Dichas proteínas hasta pueden hacer zoonosis.

sábado, 25 de enero de 2014

Descubierto en Perú un sapo con gran habilidad para el camuflaje

A pesar de que los anfibios están en decadencia por una enfermedad cutánea, se siguen descubriendo nuevas especies de este grupo. La última especie es el sapo Rhinella yunga.
La Rhinella yunga fue descubierta por un equipo internacional de investigadores en la selva central de Perú y se trata de un sapo con un color de piel y una textura parecidas a los que hay en el suelo con el follaje en descomposición, lo cual les permite camuflarse con facilidad.
Este animal posee glándulas tóxicas detrás de la cabeza que secretan cuando se sienten amenazados para defenderse.
A diferencia de otros sapos de su grupo, carece de una membrana timpánica, una parte del órgano auditivo que se encuentra a ambos lados de la cabeza.
Hasta que los investigadores describieron esta especie en la revista especializada ZooKeys, el sapo estaba clasificado dentro de un grupo más amplio (el grupo Rhinella margaritífera). 
Según señalan ciertos expertos hasta ahora se conocen 16 especies de este género de sapos y, posiblemente en la misma región existan más especies por descubrir.
Otra característica de este sapo es que tiene sexualidad bipolar. (algo parecido a los peces doncella). En caso de este sapo después de que el macho se aparee con la hembra, sus órganos masculinos pasan a ser órganos femeninos funcionales.
La especie fue bautizada yunga, que es el nombre con el que se conoce a las regiones de bosque montano presentes en la Cordillera de los Andes, particularmente en el flanco oriental, desde el norte de Perú hasta el norte de Argentina.
Esta especie está amenazada por la deforestación que sufre la zona y por una enfermedad que afecta a la piel de los animales impidiéndoles el medio de respiración cutánea. Enfermedad que esta afectando a todos los anfibios.

viernes, 24 de enero de 2014

Descubierta en Brasil una nueva especie de delfín de río

Científicos en Brasil descubrieron la primera especie de delfín de río desde el fin de la I Guerra Mundial, en 1918.
Bautizada "araguaia" (Inia araguaiaensis) en honor al río donde fue encontrada, la especie es la quinta de su tipo que se conoce en el mundo.
Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista especializada Plos One, la Araguaia se separó de otras especies de río sudamericanas hace más de dos millones de años.
Se estima que hay unos 1.000 ejemplares en la cuenca fluvial de este río brasileño, que recorre 2.600 kilómetros hasta unirse al Amazonas.
El equipo de investigadores de la Universidad Federal de Amazonas, en Manaos, creen que la araguaia está relacionada con el delfín del Amazonas.
El descubrimiento tuvo lugar en un lugar donde se ven mamíferos acuaticos, pero nadie hasta ahora se fijó atentamente (lo que se dice, un descubrimiento que estaba esperando a que alguien prestara atención).
Los científicos dicen que hay diferencias en cuanto al número de dientes (tiene 24 por mandíbula, a diferencia de los 25 a 29 en otras especies) y también sospechan que es más pequeño. Sin embargo, la mayoría de los rasgos que los distinguen fueron hallados en sus genes.
Tras analizar muestras de ADN de decenas de delfines en ambos ríos, el equipo científico concluyó que la criatura del Araguaia era, de hecho, una especie nueva.
No obstante, la alegría del nuevo hallazgo se vio empañada por la preocupación por el futuro de la nueva especie.
Desde los años 60, la cuenca del Araguaia ha sufrido una gran presión antropogénica por causa de la agricultura, la actividad ganadera y la construcción de represas hidroeléctricas. Además al comer peces, muchos pescadores los consideran "los ladrones de los ríos". Algo que en realidad es falso dado que los delfines llevan miles o millones de años pescando antes de que lo hiciera el hombre.
El odio por las especies a las que antes se admiraba por sus capacidades no es nuevo y de hecho también la sufrieron lobos y linces entre otros animales terrestres.
He de destacar que en total incluyendo esta especie de delfín hay registradas 5 especies de delfines de agua dulce, de las cuales se piensa que una está extinta desde 2006.El delfín baiji (Lipotes vexillifer) o delfín chino de agua dulce.

jueves, 23 de enero de 2014

Las bacterias del género Halomonas aparte de consumir metal de naufragios viven en yacimientos profundos de arenisca

Las bacterias del género Halomonas son conocidas, entre otras cosas, porque algunas de ellas están "devorando" las partes metálicas del Titanic.
Ahora, una nueva investigación revela que este tipo de bacterias abunda en formaciones de arenisca a gran profundidad en el subsuelo.
Las bacterias del género Halomonas son microorganismos muy resistentes. Pueden soportar un calor notable, una alta salinidad, niveles bajos de oxígeno, la oscuridad total y presiones que matarían a la mayoría de los otros organismos. Estas características permiten que estos microbios puedan habitar en las formaciones de arenisca profundas, tal como se ha comprobado en una investigación realizada por el equipo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos.
Cada vez está más claro que los microbios subterráneos son al menos tan diversos como los que pueblan la superficie, y que esa diversidad ha permanecido mucho tiempo sin ser estudiada. Es muy poco lo que se sabe de esta vasta reserva subterránea de biodiversidad, a pesar de que nuestra civilización accede con bastante asiduidad al subsuelo para extraer de él recursos naturales.
En un intento para llenar este vacío en el conocimiento científico, se recogieron muestras microbianas de un yacimiento de arenisca situado a 1,8 kilómetros (1,1 millas) por debajo de la superficie.
El equipo utilizó una sonda especial desarrollada por la compañía de servicios de prospección petrolera Schlumberger. Esta sonda reduce o elimina la contaminación del lodo y de los microbios circundantes a profundidades intermedias. Los investigadores tomaron muestras de depósitos de arenisca de la Cuenca de Illinois, una gran cuenca subterránea, subyacente bajo Illinois y bajo algunas partes de Indiana, Kentucky y Tennessee. Dicha cuenca es una rica fuente de carbón y petróleo.
Un estudio genómico y análisis de los microbios recogidos por el equipo revelaron la existencia en el punto de extracción de una comunidad microbiana de baja diversidad, dominada por bacterias parecidas a las de la especie Halomonas sulfidaeris, que han desarrollado varias estrategias para soportar la alta presión, el calor notable, la oscuridad y la escasez de nutrientes de su singular hábitat.
Un análisis del metabolismo de los microbios ha revelado que estas bacterias son capaces de utilizar el hierro y el nitrógeno de su entorno y reciclar nutrientes escasos, para satisfacer sus necesidades metabólicas. Otro miembro del mismo grupo, la Halomonas titanicae. llamada así porque está consumiendo el hierro del Titanic.

miércoles, 22 de enero de 2014

Desmentida la buena conductividad del calor de la seda de araña.

Científicos de la Universidad del Estado de Iowa (EE.UU.) anunciaron en 2012 que la seda de araña, además de tener una fuerza y resistencia extraordinarias, es un excelente conductor térmico. En la seda de una araña americana (Nephila clavipes) lograron medir una difusividad térmica tan alta como la de los mejores metales: 70 mm2/s.
El sorprendente resultado animó a un equipo de físicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a repetir el experimento en su laboratorio de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, que cuenta con dispositivos capaces de analizar cómo se transfiere el calor en filamentos muy finos, de unos pocos micrómetros. Pero los resultados resultaron ser los contrarios a los de los científicos estadounidenses.
El experimento que reprodujeron los vascos consistía en coger hilos de la araña de jardín (Araneus diadmatus), una de las más comunes en Europa, y analizar cómo decaía la temperatura en función de la distancia al punto donde incidía un haz láser.
El valor de la difusividad térmica que se obtuvo para la seda del arácnido fue de 0,2 mm2/s, unas 300 veces menor que el dato anunciado por los investigadores estadounidenses
Estos datos fueron publicados en la revista "Materials Letters".
La seda de araña está formada por cadenas de aminoácidos(glicina y alanina sobre todo) que, como cualquier material biológico, es un mal conductor del calor y queda descartado que esa divergencia entre la conductividad sea porque las arañas sean de distintas especies, dado que tanto la araña que utilizaron los estadounidenses como la que utilizaron los de España necesitan que la tela tenga las mismas propiedades, por lo que no es de extrañar que esta seda sea más un aislante térmico que un buen conductor, porque en millones de años de evolución se han favorecido las propiedades físicas de los materiales que suponen una ventaja para la araña y su tela, como la resistencia, la elasticidad y el aislamiento térmico.
Los científicos españoles han empleado para sus análisis un método de análisis basado en termografía infraroja, dado que no consideraban fiable el método de los estadounidenses.
El equipo americano, por su parte, utilizó para sus experimentos un procesado complejísimo para eliminar las pérdidas de calor en sus datos experimentales, así como la influencia de los recubrimientos y el efecto de la longitud de filamentos.
En "The big bang theory" en cierto modo ridiculizaban la reproducción experimental de teorías. No obstante es una parte imprescindible del método científico, el cual se basa en experimentación, prueba, error observación, formulación de preguntas y un poco de deducción y lógica

martes, 21 de enero de 2014

Descubierta una nueva especie de hormiga esclavista la Temnothorax pilagens

Unos entomólogos han descrito recientemente una nueva especie de hormiga esclavista en el Este de Estados Unidos. A la nueva especie se le ha dado el nombre de Temnothorax pilagens.
A diferencia de lo que ocurre con las famosas hormigas esclavistas del Amazonas cuyas campañas pueden incluir a más de tres mil hormigas soldado, la nueva especie esclavista no invierte grandes recursos a la actividad de adquirir nuevos esclavos, y sus incursiones son más parecidas a secuestros ocasionales que a invasiones multitudinarias, pero los resultados, medidos por el esfuerzo, son mucho más provechosos.
La longitud de una Temnothorax pilagens es de apenas dos milímetros y medio, y el radio de acción para sus operaciones de caza y secuestro se restringe a unos pocos metros cuadrados de superficie forestal. Los blancos de ataque de sus expediciones de asalto son sociedades de dos especies relacionadas de hormigas que viven dentro de huecos en estructuras vegetales robustas. Estos hormigueros son lo más parecido a castillos o fortalezas en el mundo de los insectos, ya que, entre otras cosas, se caracterizan por tener paredes gruesas y una única entrada, un hueco de apenas un milímetro de diámetro por donde no pueden entrar hormigas enemigas más grandes.
En promedio, los comandos de hormigas Temnothorax pilagens para adquirir nuevas esclavas están formados por sólo cuatro individuos, incluyendo a la hormiga exploradora que descubrió al grupo de hormigas al que se pretende asaltar. Debido a su pequeño tamaño, estas hormigas esclavistas pueden penetrar con facilidad dentro del hormiguero de la especie a esclavizar. Una vez en el interior, el asalto se suele completar con éxito y de un modo asombroso.
Lo normal es que las hormigas invadidas, ante el ataque de unas hormigas invasoras contraataquen. No obstante, se ha descubierto que en el caso de esta hormiga esclavista no ocurre un contraataque por parte de las hormigas atacadas.
Los investigadores, de la Universidad de Maguncia y el Museo Senckenberg de Historia Natural en Görlitz, ambas ciudades en Alemania, observaron casos en los que las hormigas atacadas no se defendieron, y permitieron que las invasoras se llevaran consigo crías e incluso hormigas adultas, que luego fueron agregadas al grupo de hormigas esclavas en la colonia de las invasoras. Las hormigas atacadas no mostraron agresividad ni actitudes defensivas como huir porque su capacidad de reconocer al enemigo como tal fue neutralizada mediante compuestos químicos especiales sobre la cutícula de las hormigas esclavistas. Dicho de otro modo, Las hormigas invadidas identifican a las hormigas esclavistas como miembros de su hormiguero.
No tener que matar a ninguna hormiga de la colonia invadida al no oponer éstas resistencia a los secuestros de compañeras beneficia a las hormigas esclavistas porque pueden regresar a por más hormigas en futuras ocasiones. No oponer resistencia y permitir que las hormigas esclavistas se lleven a algunas compañeras también beneficia, al menos a corto plazo, a las hormigas invadidas que permanecen en su colonia, ya que la posibilidad de que un esclavo venza a una hormiga esclavista en una lucha es cercana a cero. Las hormigas esclavistas usan su aguijón de una manera sofisticada, comparable en pericia a un espadachín muy hábil con el florete. Estas hormigas esclavistas clavan su aguijón con admirable rapidez y precisión en un pequeño punto del cuello de la hormiga esclava donde su piel es más blanda y fina. Esta picadura causa inmediatamente parálisis y una muerte rápida. El número de víctimas mortales en una batalla puede variar entre el 5 por ciento y el 100 por cien de las hormigas del hormiguero asaltado, mientras que no suele haber bajas entre las hormigas invasoras.
En otras incursiones observadas por el equipo, la manipulación por medios químicos de la conducta de las hormigas invadidas fue menos efectiva. En algunos casos, es posible que esa influencia química se viera contrarrestada por otra más poderosa, la derivada de la presencia de una Reina en la colonia invadida. De hecho, una reacción defensiva contra las hormigas invasoras es más probable si la colonia atacada tiene una Reina.
.

lunes, 20 de enero de 2014

Las arañas. Añadidas a la lista de animales omnivoros

Lejos de ser una rareza, el componente vegetal en la dieta de las arañas resulta que es muy común, según los sorprendentes hallazgos de una nueva investigación. Casi se podría decir que las arañas acompañan su plato típico de carne de mosca con una guarnición de verdura.
Las arañas no son pues carnívoras puras. Lo descubierto en el nuevo estudio permite estimar que en algunos casos hasta una cuarta parte de su dieta se compone de polen.
La investigación llevada a cabo por el equipo de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y de la Universidad de Berna en Suiza demuestra concretamente que las arañas que tejen las típicas telarañas redondas, y que a menudo viven entre vegetales, optan por comer polen incluso cuando hay insectos disponibles. Esas telarañas atrapan insectos, pero también pueden atrapar lo que podríamos definir como "plancton aéreo", y que está integrado por partículas biológicas como por ejemplo polen y esporas de hongos.
Los autores del estudio realizaron análisis y experimentos de alimentación con arañas jóvenes para ver si éstas incorporan voluntariamente alimentos vegetales a su dieta.
Los investigadores descubrieron que el 25 por ciento de lo que comían las arañas era polen, e insectos el 75 por ciento restante.
Las arañas que comían tanto polen como moscas obtenían una nutrición óptima, o sea que dicha combinación les proporcionaba todos los nutrientes esenciales.
La mayoría de las personas y de la comunidad científica ha venido asumiendo que las arañas son puramente carnívoras, pero ahora resulta obvio que las arañas del tipo de las investigadas no lo son. La proporción de polen en la dieta de las arañas estudiadas en su medio natural era tan alto que habrá que clasificar a estas especies como omnívoras en vez de carnívoras.
Las arañas que tejen las típicas telarañas redondas usualmente desmontan de vez en cuando sus telarañas y se las comen, para reciclar las proteínas de la seda, y se ha sugerido que durante el proceso pueden "accidentalmente" consumir el polen adherido a los hilos de su telaraña.
Pero el tamaño de los granos ingeridos, según se ha comprobado en el nuevo estudio, señala que éste no es el caso, lo que indica que las arañas los consumían activamente, y de hecho incluso les aplicaban la enzima digestiva típica antes de succionar los nutrientes.
Esto abre una puerta para criar mejor a estos animales en cautividad.

domingo, 19 de enero de 2014

Descubierto que las bacterias simbiontes de los insectos eliminan virus

La Wolbachia, un simbionte que reside de forma natural en hasta el 70 por ciento de todas las especies de insectos, es probablemente la bacteria más común en la Tierra.
En 2008, un investigador en el Instituto Gulbenkian de Ciencia (IGC) en Portugal, y otros científicos, descubrieron que la Wolbachia puede proteger a los organismos en los que reside frente a infecciones víricas.
Desde entonces, se han realizado varios estudios para investigar más a fondo la interacción entre la Wolbachia y los insectos, con el objetivo de idear nuevas estrategias para utilizar esta bacteria en el combate contra enfermedades tales como el dengue, provocadas por virus y que se transmiten mediante mosquitos.
En un nuevo estudio, el equipo ha investigado la variabilidad genética de las cepas de Wolbachia.
Los investigadores evaluaron la mortalidad de moscas de la fruta después de la infección con dos virus. Como era de esperar, todas las moscas que portaban las diferentes variantes de la bacteria Wolbachia sobrevivían mejor que las moscas que no contaban con la Wolbachia.
Posteriormente, el equipo de investigación examinó si las variedades de Wolbachia con fuerte protección antiviral podría tener un "costo biológico" para las moscas de la fruta, en ausencia de una infección viral. Sus resultados mostraron que las variedades que dan una fuerte protección antiviral se replican más y alcanzan concentraciones más altas en las moscas donde residen que otras cepas de Wolbachia. Como resultado, en ausencia de ataques de virus, las moscas de la fruta que portan algunas de las cepas de Wolbachia con mayor protección antiviral tienden a tener vivir menos tiempo que las moscas portadoras de cepas con menor protección antiviral.
Estos resultados sugieren que hay un costo para el organismo que es infectado con bacterias que le ofrecen una mayor protección contra los virus.
El equipo de investigación también ha comprobado que las cepas de Wolbachia que en los experimentos demostraron ser las más protectoras frente a virus están emparentadas muy de cerca con las cepas que fueron las más abundantes a principios del siglo XX. Las cepas que existen en la actualidad son menos protectoras pero más benignas para el organismo en el que moran, en este caso específicamente comprobado la mosca de la fruta, lo que permite a estos insectos tener una mayor esperanza de vida.
Los resultados de la investigación ayudarán a conocer mejor la evolución de la Wolbachia en la naturaleza, y han abierto un camino hacia la identificación de las mejores cepas para ser utilizadas en estrategias biológicas de lucha contra la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Tiene sentido que los organismos simbiontes microscópicos intenten eliminar a los parásitos, dado que si el huésped muere, los seres vivos que habitan con el mueren también.

sábado, 18 de enero de 2014

Las razones por las cuales no pongo virus en el blog

Aquí se puede ver distintos tipos de VIH o virus de inmunodeficiencia humano. Mas adelante explicaré el porqué evoluciona tan rápidamente este parásito.
Los que sigáis desde hace tiempo este blog os habréis dado cuenta de que no pongo avances con virus en este blog, a pesar de que se especula que estos pueden ser un motor para el tratamiento de muchas terapias genéticas. La razón por la que no incluyo a estos en ningun artículo del blog es que sencillamente los considero más cercanos al mundo mineral que al mundo de los seres vivos.
A continuación expondré los motivos por los cuales considero a los virus algo parecido a un mineral, pero con capacidad infecciosa (aunque los estudios que se especialicen en los virus estén en el campo biológico puesto que están formado por moléculas orgánicas e infectan a seres vivos).
Las razones por las que pongo esto son las siguientes:
El virus no realiza las funciones propias de un ser vivo. Se trata de un complejo que no se mueve, sino que es arrastrado por el medio y a pesar de que los virus tengan -nombre de ser la que infectan- mas -"fago"(fago significa "comer") los virus no necesitan alimentarse. Es un macrocompuesto de unas proteínas que envuelven  un ácido nucleico y algunas enzimas para disolver el ácido nucleico al que sustituye el del virus y el ácido nucleico que sólo es de un tipo(bien ADN o bien ARN, que son llamados retrovirus, nunca los 2). Es un compuesto diseñado únicamente para replicarse a costa de otras células, por lo que no puedo considerar realmente reproducción el modo de reproducirse del virus.
En cuanto al ciclo del virus destacan 2:
Ciclo lítico: es un ciclo en el que el virus que infecta a una célula y tras utilizar los recursos de la célula para replicarse estos salen bien destruyendo la célula (la famosa lisis celular) o bien salen de las células en fila sin destruir la célula por ruptura. Aun así la célula acaba muriendo por agotamiento.
Ciclo lisogénico: En el cual el ácido nucléico vírico se integra en la célula, pero no existe generación de virus Casi siempre este ciclo se traduce en la muerte de la célula, pero hay teorías (no se ha demostrado que sea cierto) de que estos han enriquecido y favorecido evolutivamente a la célula "infectada".
Los virus congelados hacen formas cristalinas, las cuales si las encuentro las mostraré en este mismo artículo. Dichas formas son exclusivas de los virus dado que otros seres vivos o bien no forman estas formas o bien su forma queda destruida por el hielo y conserva sus funciones cuando dejan de estar congelados o incluso estando congelados. Los pocos casos de seres vivos que pueden conservarse con vida congelados (la rana de la madera canadiense y un grillo llamado beta) no recuperan sus funciones vitales hasta que dejan de estar congelados.
Por ello considero que por más avances que se hagan gracias a los virus no pondré más artículos que este.

viernes, 17 de enero de 2014

Descubiertos los orígenes de las estrategias de resistencia al frío de los vegetales

Unos investigadores han hecho nuevos e inesperados descubrimientos sobre cómo ciertas plantas evolucionaron para soportar el frío. En su estudio, el equipo de científicos del Instituto Nacional para la Síntesis Matemática y Biológica (NIMBioS), con sede en la Universidad de Tennessee en Knoxville, Estados Unidos, y de la Universidad George Washington, en Washington, DC, confeccionó un árbol genealógico evolutivo de más de 32.000 especies de plantas con flores, el más extenso de su tipo elaborado hasta la fecha.
Estos científicos combinaron su árbol evolutivo con los registros de exposición a heladas y datos de hojas y tallos de miles de especies. Con ello, pudieron reconstruir cómo las plantas evolucionaron para soportar el frío a medida que se propagaban por el mundo.
La evidencia fósil y las reconstrucciones de las condiciones climáticas del pasado sugieren que las primeras plantas con flores vivían en ambientes tropicales cálidos.
A medida que las plantas se propagaron a latitudes y altitudes más altas, evolucionaron en formas que les ayudaron a soportar el frío, pudiendo vivir a temperaturas bajo cero.
A diferencia de los animales, las plantas no pueden moverse para escapar del frío ni son capaces de generar un calor corporal apreciable para mantener su temperatura. En realidad, no es tanto el frío sino el hielo lo que constituye un problema para las plantas. Por ejemplo, los cristales de hielo pueden destruir la pared celular de las plantas.
Las principales respuestas que han desarrollado los vegetales para lidiar con estos problemas son tres:
Algunos vegetales evitan los daños por congelación gracias a que sus hojas se desprenden antes de que se establezcan las condiciones invernales. Este desprendimiento corta el flujo de agua entre las raíces y las hojas, evitando un nivel peligroso de formación de hielo. Las plantas de este tipo crean nuevas hojas y células de transporte de agua cuando el clima vuelve a ser más cálido.
Otras plantas se autoprotegen gracias a que tienen células que las dotan con vías más estrechas para el transporte de agua, lo que hace que las partes de la planta que suministran el agua sean menos susceptibles a la obstrucción durante la congelación y la descongelación.
Otras plantas caen muertas en el terreno en invierno, pero rebrotan desde sus raíces o comienzan a crecer como plantas nuevas a partir de semillas, cuando las condiciones climáticas vuelven a ser favorables.
Cuando los autores del nuevo estudio cotejaron sus datos recolectados sobre tallos y hojas, con su árbol evolutivo de plantas con flores, encontraron que muchas plantas estaban bien equipadas para climas helados incluso antes de experimentar dichas condiciones climáticas.
Esto sugiere que alguna otra presión del entorno, posiblemente sequías, hizo que estas plantas evolucionaran de esta manera, y resultó que les sirvió muy bien para enfrentarse a las heladas.
Las únicas excepciones fueron las plantas que pierden y reemplazan sus hojas estacionalmente. Estos grupos de plantas no comenzaron a desarrollar la capacidad de perder sus hojas durante el invierno hasta que experimentaron las heladas por vez primera.

jueves, 16 de enero de 2014

El movimiento de las medusas clave para hacer el primer drone volador

Los científicos que crearon este artilugio aseguran que es la primera máquina voladora (o drone) que puede mantenerse en el aire de forma estable gracias a su aleteo.
Otros diseños anteriores imitaban los movimientos de las alas de algunos insectos, pero la inspiración del nuevo drone no está en el aire sino en el agua: es la forma en que nadan las medusas.
El prototipo construido por científicos de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, puede recuperarse de las turbulencias y mantenerse erguido en el aire.
Los científicos responsables de este trabajo que publica la revista Interface de la Real Sociedad británica, dicen que su artefacto muestra el valor de investigar estrategias voladoras aún no exploradas por la evolución.
La mayoría de los esfuerzos para construir aeronaves capaces de batir sus alas (u ornitópteros) han basado sus diseños en el vuelo de insectos, pero esto genera artefactos inestables por naturaleza, que tienden a voltearse.
Para su estabilidad, este tipo de aparatos requiere o bien sistemas de control activos o el añadido de velas o colas que actúen como reguladores aerodinámicos.
Para este trabajo, los investigadores se inspiraron en las medusas y se propusieron conseguir un vuelo estable sólo con la ayuda del batir de las alas.
Así desarrollaron un prototipo de 10cm con cuatro alas que demostró una tendencia inherente a mantenerse erguido durante el vuelo.
En el futuro, artefactos voladores a escala pequeña podrían utilizarse en aplicaciones que van desde misiones a nivel militar de vigilancia o reconocimiento a utilidades civiles tales como la observación del tráfico o la calidad del aire
Comprender las dinámicas de vuelo inherentes es importante para idear los esquemas de control que hacen falta para maniobrar y para mantener la estabilidad y la dirección ante turbulencias inesperadas

miércoles, 15 de enero de 2014

Creada la primera planta bioluminiscente con ingeniería genética, la Starlight avatar

La empresa de biotecnología Bioglow ha desarrollado la primera planta que genera luz sin necesidad de luz ultravioleta, productos químicos ni por supuesto energía eléctrica.
Para ello han modificado el ADN para que produzcan luz durante todo su ciclo de vida, a diferencia de los animales luminiscentes que sólo brillan de forma discontínua.
Las plantas utilizadas son de la especie ornamental Nicotiana alata. Los genes para la producción de luz provienen de bacterias marinas introducidos en los cloroplastos de los vegetales.
Estas plantas emiten una luz verde azulada ténue, su intensidad aun no permite leer con facilidad.
El primer prototipo biológico tiene el nombre de Starlight Avatar, haciendo una clara referencia a la película Avatar, donde los vegetales bioluminiscentes son un protagonista más de la película.
 La idea de sus creadores es sustituir, a medio y largo plazo, la luz basada en energía eléctrica en otra originada en plantas.
La temperatura óptima para que generen luz es de 25-26ºC y la intensidad de la luz oscila entre los 5.000 lux y los 10.000 lux.
La empresa quiere mejorar la capacidad de las plantas de proporcionar iluminación y empezar a comercializarlas como un sustituto de la energía eléctrica en la iluminación nocturna. También están trabajando en plantas que emiten luces de otros colores como el rojo.

martes, 14 de enero de 2014

Encontrado en Portugal el caparazón de una tortuga del jurásico

Un caparazón localizado hace un par de años en la playa portuguesa de Porto do Barril de Mafra pertenece a una nueva especie de tortuga del Jurásico en Portugal. Bautizada como Hylaeochelys kappa, el ejemplar vivió hace algo más de 145 millones años y constituye la representación más antigua de su género y la única conocida por el momento en el Jurásico europeo.
Se trata de una tortuga de agua dulce, perteneciente a un género hasta ahora exclusivamente conocido en Gran Bretaña a partir de fósiles que datan del Cretácico Inferior, hace unos 140 millones de años. El hallazgo fue publicado en la revista francesa Comptes Rendus Palevol.
Los científicos acaban de presentar el hallazgo en el Museo de Torres Vedras, en Portugal, puesto que el fósil forma parte de la colección de la Sociedad de Historia Natural de la localidad y fue descubierto por un colaborador habitual de dicho museo.
A partir del caparazón, los investigadores han averiguado que el ejemplar, hallado en plena Cuenca Lusitánica, medía cerca de medio metro de largo y se caracterizaba por tener un caparazón redondeado y muy bajo, lo que permite identificarlo como un animal con costumbres nadadoras.
Su nombre resulta peculiar puesto que, aunque la primera palabra pertenece al nombre del género Hylaeochelys, la palabra "kappa" se refiere a una figura mitológica japonesa con aspecto de tortuga, cuyo origen proviene de las capas que los monjes portugueses llevaban en Japón en el siglo XVI. Además, esta figura mitológica, como los monjes, tiene en la cabeza una especie de tonsura (un plato que simula la cabeza rapada en forma de aureola).
Hylaeochelys kappa es una forma primitiva del grupo al que pertenecen la mayor parte de las tortugas actuales, es decir, las criptodiras.
A pesar de ser menos populares, las tortugas son un miembro habitual en los yacimientos con fósiles de dinosaurios y, resultan tan útiles como los dinosaurios para comprender cómo fueron los ecosistemas de hace millones de años.
Durante el Jurásico Superior (hace entre 165 y 145 millones de años), fueron abundantes los representantes de algunos grupos de tortugas exclusivamente europeas, como los plesioquélidos, que desaparecieron al final de este período. Posteriormente, las tortugas cretácicas europeas no presentaban parientes directos en el Jurásico y, por lo tanto, no se conocía ningún género de ellas que atravesase esa frontera temporal.
Sin embargo, a la luz de este último hallazgo, Los científicos saben que el género Hylaeochelys ya existía en el Jurásico y abre una ventana a la posibilidad de que algunos géneros de reptiles de agua dulce europeos como Hylaeochelys y ciertos cocodrilos hubieran sobrevivido del Jurásico al Cretácico, llegando a esa época con menos dificultad que sus parientes marinos, como los desaparecidos plesioquélidos.
La Cuenca Lusitánica es una de las regiones que ha facilitado más información sobre los ecosistemas con dinosaurios en Europa y, más concrétamente, sobre los de hace más de 145 millones de años, durante el Jurásico Superior y, con las subvenciones adecuadas, puede abrir la puerta a que se produzcan nuevos yacimientos.
La investigación fue posible gracias a un  grupo de Biología Evolutiva de la UNED, del departamento de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y del Laboratorio de Paleontología de la Sociedad de Historia Natural de Torres Vedras.

lunes, 13 de enero de 2014

Violencia contra animales domésticos. Un acto repugnante

Me parece repugnante que a un animal que bien entrenado pueda hasta cuidar de niños humanos y no hablaré de las utilidades que tiene a nivel médico para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas, ayuda a discapacitados o incluso a pacientes con enfermedades de sangre todavía lo torturen ciertos sádicos
2 veces en estos 2 últimos meses he visto noticias repugnantes acerca de animales domésticos a los cuales los sometían a tratos realmente repulsivos cuya descripción omitiré. En concreto las víctimas de dichos maltratos son perros, los cuales después de ese acto perdieron la posibilidad de poder usar la mandíbula por lo que los animales acabarían en el caso de que sobrevivieran a esa experiencia o muriendo de hambre o bien teniéndoles que alimentar por medios artificiales.
He de dejar bien claro que los perros por lo que a mi respecta no son mi mascota preferida (mas que nada porque prefiero a los gatos y por mi forma de ser cuando estoy en contacto con los gatos me transmiten mayor sensación de empatia, pero es mi gusto), pero aún así considero que quienes son capaces de hacer ese tipo de tortura a un animal que les tiene cariño hace que el camino a que se lo puedan hacer a personas sea realmente corto y que por lo que a mi respecta tienen dos enfermedades mentales catalogadas psiquiátricamente que son la psicopatía y el sadismo.
La imagen que vi hoy me animó para poner este artículo. No obstante vi muchas más imágenes de violencia contra los animales que por las razones que cité me parecen aberrantes. Máxime cuando quienes practican ese tipo de violencia se jactan de haber asesinado a animales realmente leales para divertirse sin ningún tipo de pudor.
He de dejar clara una cuestión: Los perros y los gatos son los animales que más tiempo llevan con los seres humanos y tanto unos como otros son capaces de dar la vida por su dueño y de hecho conozco casos de perros y de gatos que en una mudanza por algún motivo quedaron extraviados o se quedaron con familiares de sus dueños y de que llegaron recorriendo enormes distancias hasta llegar al domicilio en el que se mudaron.
Por lo que a mi respecta la mentalidad de no comer carne porque es matar a un animal me parece infantil dado que como omnívoros que somos hemos de comer tanto materia animal como materia vegetal (y tanto a los vegetales como los animales no les gusta ser comida de otro ser vivo, por lo que tienen estrategias de defensa y algunas potencialmente letales), pero también es absurdo matar o torturar a un ser vivo por una razón que no sea la estricta supervivencia ya sea para defenderse del ataque de un depredador (cosa que ya es realmente rara porque en Europa los únicos carnívoros que quedan que realmente puedan matar a un ser humano son los osos y han aprendido a evitar a los seres humanos al conocer la naturaleza extremadamente vengativa de este) o para alimentarse.
También he de dejar claro que estoy en contra de criar animales para hacer abrigos con la piel, pero que es absurdo que ciertos grupos que se han autoproclamado ecologistas (yo considero ecologistas aquellos que defienden la conservación del medio natural y están en contra de la introducción de especies que puedan degradar el ecosistema) liberen a esos animales en suelo europeo porque al tratarse de animales que tienen su origen en otro continente y que desplazan a las especies que existían allí cumpliendo el papel que cumplen en el continente del que vienen.

domingo, 12 de enero de 2014

La ignorancia fue egente del descontrol de la peste negra

Cuando la iglesia católica ascendió al poder, Su prioridad era demonizar aquello que fuera símbolos de otros dioses, tales como búhos (símbolo de Athenea) o gatos (símbolo de Bastet) (a los cuales los los acusaban de ser agentes del diablo que ayudaban a las brujas). Por ello fomentaron a las masas ignorantes de campesinos a empalar vivos a los búhos y lechuzas y en la noche de San juan hacer lo que, para mi es de las "fiestas" más sádicas contra los animales jamás hechas por el hombre que es conducir a los gatos, especialmente a los negros y atigrados a lo alto de un poste en la noche de San juan. Al poste se le acumulaba leña verde y se prendía fuego. Conforme las llamas ascendían, iban alcanzando a los gatos los cuales tenían que elegir entre morir carbonizados al lanzarse al vacío o asfixiados por el humo de las llamas. Otros animales demonizados eran los linces porque eran símbolo de un héroe griego de extraordinaria vista, los lobos, los cuales siempre fueron odiados por los campesinos por matar a animales domésticos, las aves rapaces diurnas porque si bien los nobles las criaban para cetrería, eran admiradas por los romanos, los zorros porque atacaban a las gallinas y casi todos los animales necrófagos acusados también de ser agentes del demonio Fruto de esto quedó favorecida la expansión de las ratas negras desde Asia tropical, las cuales, de haber estado estos depredadores, no hubieran llegado tan fácilmente a Europa al tener depredadores declarados que las exterminarían sin dudarlo y gratis para el hombre. El descontrol de las ratas hizo que hubiera escasez de grano dado que el alimento preferido de las ratas es el grano. La falta de higiene que representan las ratas mas la propia de esa época, en la que por lo general solo se bañaban si llovía provocó un ambiente propicio para las enfermedades y para las zoonosis (transmisión de enfermedades por parte de los animales a los humanos) por parte de las ratas. En este caso la enfermedad que sacó provecho de la situación fue la peste bubónica, la cual provocó tal número de muertes que fue llamada peste negra, la cual asoló Europa durante el siglo XIV.
La mera existencia de la enfermedad revela el daño que puede hacer la ignorancia.
Ahora bien, expondré mi opinión acerca de los estudios (así aprovecho para dar una respuesta a algunas personas que causaron cierto revuelo acerca de si sirven o no).
Diré que si sirven para algo, porque para ser capaz de ejercer la mayoría de las profesiones no sirve ser autodidacta (si intentas ser autodidacta en ciencias, por ejemplo, te expones a ser engañado por personas que se jactan de ser eruditos y que en realidad no tienen ni idea, como en la edad media la iglesia católica, y los cuales son indiscretos en su ignorancia), sino que necesitas que alguien te diga que buscar y como buscarlo. Por ejemplo, para ser médico o para saber aplicar el método científico o bien para aprender idiomas es necesario que alguien te instruya. Ahora bien: reconozco claramente que en España al menos hay cosas que fallan y que son culpa de todos hasta cierto punto.
Hay materias que considero prescindibles y considero que solo se deberían dar en un tema o en una parte de un tema en otras asignaturas. Por ejemplo las horas de religión las considero pérdida de tiempo y que deberían estas incluidas en la filosofía, dado que a fin de cuentas, la religión es una forma de metafísica.
Muchos padres quieren imponer lo que quieren estudiar a sus hijos y es posible que acierten si los padres y los hijos tienen gusto parecido, si no lo único que logran en ellos es que se sientan perros a los que están amaestrando. Esto provoca que a la larga estos chicos sientan primero aversión a los estudios y luego a lo que les hayan impuesto trabajar Se trata del futuro de los chicos, no de los padres por lo que lo que pienso yo que deberían hacer los padres es mirar aquello que interese a los chicos y que pueda ser aprovechado profesionalmente para estimular en ellos el gusto por eso y dejarlos ir por esa familia profesional.
En caso de los profesores hay ciertos profesores que les importa poco o nada enseñar su materia (y yo conocí algunos casos. Por ejemplo alguien que su asignatura era lengua extranjera y que casi toda su clase se dedicaba a decir el complejo de inferioridad que sentía por ser de la cultura que era y lo superior que es la cultura del país del cual es la lengua que da. Cosa que a mi me da igual, quita tiempo a lo que tiene que dar realmente, cosa de la cual he llegado a dudar si sabe realmente, y demuestra que lo que imparte le importa poco o nada cuando precisamente su trabajo es impartir).
Por último están aquellos alumnos que no saben que hacer con su vida y a falta de hacer algo quieren ser el centro de atención amargando la vida a otros haciendo que las escuelas en muchos casos tengan un ambiente hostil porque se ponen a insultar o amenazar a otros alumnos y en cierta manera se sienten respaldados. A estas personas por lo que a mi respecta lo que hay que hacerles es someterlos al vacío, dado que así se les niega lo que quieren que es atención y los alumnos que sufran esta situación estudiad y sonreíd por dentro porque a la larga seréis personas de provecho para la sociedad mientras que ellos solo serán y siempre han sido poco más que lo que los que poseen un perro recogen con bolsas para la sociedad.
Habrá quienes me dirán que en papel (o en este caso en un blog) las cosas son más sencillas. No obstante a mi me parece algo lógico lo que he dicho, por lo que pediría que se debería tener en cuenta y estoy seguro de que no soy el único que piensa así.

sábado, 11 de enero de 2014

Descodificados en el genoma de los tiburones los genes responsables de la calcificación de los huesos

Aqui se puede ver un ejemplar de tiburón elefante. El animal gracias al cual se descubrieron los genes responsables de la calcificación de los huesos
La gran mayoría de la gente sabe que los tiburones tienen su esqueleto formado por cartílago en lugar de por hueso duro. No obstante un reciente descubrimiento de científicos del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han logrado secuenciar el genoma del tiburón elefante y han hallado genes que impiden la calcificación de los cartílagos, lo que abre nuevas vías de investigación para enfermedades óseas, como la osteoporosis. La investigación, que hoy publica la revista Nature, la ha liderado el Institute of Molecular and Cell Biology de Singapur y en ella ha tenido un papel importante el laboratorio del profesor ICREA del Instituto de Biología Evolutiva.
Para hacer este descubrimiento se hizo una comparación de los genomas del tiburón elefante con los de un pez con esqueleto óseo, en este caso el pez cebra.
La importancia de la investigación, en la que han colaborado una docena de instituciones internacionales, es que ha resuelto una parte de cuál es la base genética de los huesos calcificados, es decir, los genes que hacen que el esqueleto sea óseo y no cartilaginoso. En la investigación, que ha durado dos años, los científicos querían descubrir cuáles son los cambios genéticos que hacen que unos huesos sean de calcio y otros se queden en estado cartilaginoso, como es el caso del tiburón elefante, considerado el vertebrado con mandíbula más antiguo.
La función del laboratorio de la universidad catalana ha consistido en comparar la composición genética del tiburón, que es aproximadamente un tercio del genoma humano, con la del pez cebra, una especie que se usa en laboratorios y que tiene huesos de calcio. El equipo de científicos descubrió un pequeño grupo de genes que los tiburones habían perdido respecto a los vertebrados óseos, lo que explica que sus huesos se queden en cartílagos y no se calcifiquen.
El experimento que se hizo fue borrar a ejemplares de peces cebra los genes que no tienen los tiburones de forma selectiva. El resultado fue que los peces cebra modificados genéticamente tenían un esqueleto menos calcificado, por lo que se acercaba mas a un esqueleto cartilaginoso, propio de los tiburones.
La importancia de este descubrimiento radica en que gracias a esto se podría desarrollar en el futuro una terapia genética para paliar la osteoporosis
Pese a la ausencia de estas células, los investigadores han comprobado que estos tiburones tienen defensas inmunitarias avanzadas y de larga duración. este hallazgo puede abrir una vía sin precedentes para el desarrollo de nuevas estrategias para entender funciones inmunes de los seres humanos. El trabajo también ha constatado que el genoma del tiburón elefante tiene la evolución más lenta de todos los vertebrados, lo que lo coloca como genoma de referencia para estudios genómicos comparativos destinados a mejorar la compresión del genoma humano.

viernes, 10 de enero de 2014

Revelada la longevidad del gran tiburón blanco

El Gran tiburón blanco o Carchalodon carchiarias se trata de uno de los depredadores más temidos y misteriosos del planeta. Este depredador junto a la orca son los animales que representan el puesto de depredadores supremos de los océanos del mundo y representa un ejemplo de perfección evolutiva que lleva desde antes de la época de los dinosaurios (en caso del tiburón más de 400 millones de años) sin cambiar su diseño depredatorio.
Al contrario de lo que se creía, el tiburón blanco no es un animal que se deja llevar por el frenesí, sino que adopta distintas técnicas de caza dependiendo del tipo de presa pudiendo por ejemplo ser su técnica un mordisco y dejar morir a la presa para evitar ser herido por ella y no se trata del tiburón más peligroso que existe (ese honor corresponde al llamado tiburón toro o tiburón Zambeze, un tiburón capaz de adentrarse en agua dulce y que tiene uno de los niveles de testosterona más altos del reino animal).
Recientemente el instituto oceanográfico de Woods Hole (WHOI) ha descubierto que su esperanzza de vida, la cual se calculaba no mayor a 30 años, en realidad es superior a los 70 años. Mas del doble de lo que estimaban los científicos.
Este descubrimiento se produjo analizando los anillos de crecimiento de las vértebras de varios ejemplares mediante carbono 14.
Igual que se hace con los árboles, la edad de los peces se estima de acuerdo con los anillos de crecimiento de tejido mineralizado que crecen durante toda la vida del pez, como otolitos (huesos del oído), las vértebras y los radios de la aleta. Sin embargo, no es tan sencillo como podría parecer.La estimación de la edad en el tiburón blanco puede ser un reto. Mientras que las vértebras se construyen por capas de tejido, establecido de forma secuencial durante la vida de un individuo, la alternancia de bandas oscuras y claras puede no ser muy evidente. Además, para complicar las cosas, las bandas no significan necesariamente un crecimiento anual.
Hasta ahora se asumía que los pares de bandas claras y oscuras representaban un año en la vida del animal. En muchos casos, esto ha resultado ser verdad para una parte o la totalidad de la vida, sin embargo, cada vez en mas casos esto no resulta ser válido.
Los investigadores del WHOI analizaron las vértebras de cuatro hembras y cuatro machos del noroeste del océano Atlántico. Y para su sorpresa, las estimaciones de edad fueron hasta 73 años para el macho más grande y 40 años en el caso de la hembra. Para este estudio, y para superar las imprecisiones se sirvieron del carbono radiactivo liberado durante las pruebas nucleares llevadas a cabo entre 1950 y 1960. El radiocarbono de la atmósfera se incorporó al océano y a los tejidos de los organismos marinos que vivieron en ese período de tiempo. El aumento de Carbono 14 incorporado en las capas de crecimiento de la vértebra, puede ser utilizado como una marca del tiempo para ayudar a determinar la edad de un animal.
Todas las muestras de colágeno de vértebras eran de tiburones blancos capturadoss en el noroeste del océano Atlántico entre 1967 y 2010 que que estaban guardadas en el Northeast Fisheries Science Center NEFSC, en Narragansett, que tiene la mayor colección de este tipo. Además fueron fotografiadas con una cámara conectada a un microscopio estereoscópico que utiliza la luz reflejada para el recuento de bandas de crecimiento.
Los investigadores encontraron que los pares de bandas se establecen sobre una base anual en los tiburones pequeños y medianos en el Atlántico noroccidental. Sin embargo, los individuos más grandes pueden experimentar un cambio en la tasa de deposición del material vertebral en algún momento después de la madurez, o las bandas pueden llegar a ser tan delgados que no se puedan distinguir.
Los tiburones blancos están considerados como una especie vulnerable en todo el mundo. Dado que los individuos son de crecimiento lento, y maduran tarde, la población de tiburones blancos podrían ser aún más sensibles a la pesca, el medio ambiente y otras presiones. Estos hallazgos cambian la forma en que se han de manejar las poblaciones de tiburones blancos y deben tenerse en cuenta al formular estrategias de conservación en el futuro. También da mas muestras de la increíble fragilidad de este depredador, el cual a diferencia de otros peces, carece de músculos que atraigan el agua a sus branquias, por lo que si no está en movimiento continuo el tiburón puede morir ahogado por más que esté rodeado de agua.
Las hembras de tiburón blanco son más grandes que los machos. Los ejemplares más grandes puede llegar a medir hasta 6 metros, aunque su longitud habitual suele ser de 4. Excepcionalmente pueden acercarse incluso a los 7, como una hembra hallada muerta en una playa de Malta en 1987. Su peso ronda los 2.000 kilos. Son grandes viajeros, pudiendo nadar largas distancias. El récord, publicado en 2005 en la revista Science, lo tiene una hembra adulta que viajó más de 11.000 kilómetros en nueve meses: un viaje que ida y vuelta entre las costas de Sudáfrica y Australia.
Gran parte de su mala fama como devorador de hombres la debe al cine. En 1975, Spieldberg estrenó Tiburón, que retrataba a este pez como un perseguidor incansable de humanos (Spieldberg se basó en un ataque por parte de tiburones contra supervivientes del hundimiento del USS Indianápolis, un ataque que en realidad protagonizaron tiburones tigres y que en realidad fueron tan letales como los tiburones la deshidratación y las heridas de muchos supervivientes. De hecho el ataque por parte de animales con fines depredatorios ocurrió también en la segunda guerra mundial y lo protagonizaron cocodrilos en la Isla Ramree, los cuales acabaron con prácticamente un peloton entero de soldados japoneses). Sin embargo la realidad es al revés. El tiburón blanco se convierte con frecuencia en el cazador cazado, aunque sea ilegalmente. Además es una especie amenazada por la reducción de sus fuentes de alimento y por el exceso de pesca por parte de los cazadores de trofeos. En el caso del tiburón blanco, son especialmente codiciados sus dientes y mandíbulas, que después se venden a buen precio. Una mandíbula de tiburón blanco se llegó a valorar en Sudáfrica, en 50.000 dólares. Las mandíbulas pequeñas pueden venderse por 12.500 a 15.000 dólares estadounidenses, y los dientes por separado entre 425 y 600 dólares cada uno.
Por ello, la especie se encuentra catalogada como Vulnerable en la lista roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Y ha sido incluida en el anejo II del Convenio de Washington (CITES) que controla el comercio internacional de las especies amenazadas.
Aqui se puede ver un ataque de tiburón blanco contra un león marino. Estos animales necesitan de experiencia para poder cazar satisfactoriamente a su presa. Además no son tan eficientes como se piensa.

jueves, 9 de enero de 2014

Borrelia chilensis, bacteria descubierta en Chile

Tras una exhaustivo trabajo desarrollado durante un año, investigadores de la Universidad de Concepción-UdeC, de la Universidad de la Frontera, de la Universidad Austral de Chile y en colaboración con investigadores del New York Medical College realizaron el hallazgo de una nueva especie de bacteria en Chile, que han denominado Borrelia chilensis.
Esta bacteria, perteneciente al grupo de las espiroquetas, fue cultivada en laboratorio, a partir de una especie de garrapata dura y endémica en Chile, perteneciente al grupo Ixodes. Estas garrapatas, que parasitan y se alimentan de la sangre de varios roedores y el Pudú, pueden encontrarse en diversos estadios de desarrollo de estos animales, como también en la vegetación de sus hábitats en el sur de Chile.
De acuerdo a lo expresado por los integrantes del grupo de investigación, este novedoso hallazgo tiene una relevancia mundial, ya que hasta este momento se creía que las borrelias del grupo de la enfermedad de Lyme, como estas, sólo se encontraban en garrapatas Ixodes en el Hemisferio Norte.
Este descubrimiento expade el hábitat de las borrelias, plantea una serie de interrogantes respecto de la historia evolutiva de ellas y de las garrapatas Ixodes en el mundo y  y abre la puerta a necesarias investigaciones de estos procesos.
La idea es continuar con la investigación. hay que estudiar la ecología del ciclo de la garrapata, ver si es probable que parasite en otros mamíferos o incluso los humanos.

miércoles, 8 de enero de 2014

Especies foráneas, mascotas exóticas y su catástrofe medioambiental.

Animado por un artículo de la rebista Quercus, de la cual el periódico español El mundo se hizo eco hoy hablaré del impacto medioambiental que representan las especies foráneas en el medio natural del cual no son.
Casi siempre que se introduce una especie foránea es introducida en un medio que no es el suyo pueden pasar las siguientes cosas:
La primera, al no tener depredadores naturales, esa especie se convierte en una plaga que diezma las poblaciones de los animales locales hasta el punto de que las especies autóctonas quedan reducidas a unos pocos enclaves Dicho proceso puede ocurrir por los siguientes factores:
Que diezmen a sus presas, las cuales han evolucionado sin la presencia de ese depredador, por lo que no saben como defenderse de ese animal (esto puede incluirse para fitófagos).
Que sean mejores consumidores que el animal autóctono con el cual en teoría deberían competir y por la sencilla ley de exclusión competitiva que dice que no pueden existir 2 animales en exactamente el mismo nicho ecológico, la especie menos eficaz se extingue. Dicho de otro modo, suponiendo que una persona tiene 2 televisiones en un mismo espacio, la televisión con peores características es desechada.
Que la especie introducida transmita enfermedades letales para la especie autóctona, cosa que recientemente se ha visto con el primer caso de VIH felino en los linces ibéricos
Que la especie introducida esté perdida sin la protección del ser humano. Esto pasa en muy contadas ocasiones.
Que la especie introducida pase a formar parte del ecosistema teniendo sus presas las cuales los reconocen como depredador y sus depredadores a los cuales teme. Esto es incluso más raro que el caso que dije anteriormente. En España sólo las ginetas y las mangostas llamadas meloncillos han sido capaces de hacer esa hazaña.
Por lo general las especies foráneas son introducidas por manos de un irresponsable que las introdujo porque por algún motivo no puede cuidar de ese animal y lo suelta a la naturaleza en lugar de cederlo a un zoológico o bien porque estaba planeado que ese animal fuese alimento y acabó libre, por ejemplo, los loros y cotorras que ahora son considerados una plaga en Cataluña o los gatos silvestres y últimamente una mascota que está cobrando popularidad: El cerdo vietnamita (De los cerdos diré que sólo se necesita una generación en libertad para retornar a su forma salvaje, los jabalíes, los cuales son más inteligentes y agresivos que los jabalíes de origen salvaje y dado sus características de K estrategas, cuidan de sus crías, reproductores rápidos y dieta omnívora). No obstante, se dan casos de animales introducidos por el estado como parte de un experimento que resulta ser una de las mayores chapuzas que hacen. En España se da el caso de los percasoles, los cuales fueron introducidos para acabar con los lucios, pero al estar los lucios acostumbrados a coexistir con los percasoles, no los comen mientras que los percasoles comen cientos de huevas de los peces autóctonos o los cangrejos rojos que fueron introducidos en los ríos españoles para que hubiera cangrejos donde antes estaban los autóctonos, pero los cangrejos rojos son muy agresivos y matan a los cangrejos autóctonos mas pequeños que ellos.
Otro caso es el de animales liberados por grupos "ecologistas" de poca monta, los cuales, estando en contra de despellejar a un animal para hacer abrigos de piel (cosa de la que yo también estoy en contra), liberan al medio a los animales sin saber que destruyen a los animales que ocupan el nicho ecológico de los animales que liberan, Caso del visón americano, que al ser liberado eliminan cualquier posibilidad de que el visón europeo recupere su territorio histórico.
Por último puede pasar que el invasor venga en barcos de polizón, como puede ser el mejillón tigre que elimina los vegetales del curso fluvial que han invadido al quitarle espacio para crecer.
También las plantas son peligrosas de introducir, al contrario de los que se cree, las plantas compiten por el suelo y no les gusta ser comidas, por lo que muchas especies desarrollan venenos potentes capaces de matar a fitófagos autóctonos o envenenan el suelo evitando que otras especies que no sean ellas crezcan, como la Crocosmiflora.
La verdad es que en algunos casos la verdadera recuperación de las especies autóctonas pueden ser perfectos controladores de estas plagas, pero se ha de tener en cuenta los animales que hay y que a nivel habitante normal se debería plantear antes de comprar una mascota si te puedes ocupar y hacer responsable realmente de ella. A continuación daré una lista de especies invasoras.
Crrocosmiflora: Se trata de un género de plantas que envenenan el suelo para evitar que otras plantas crezcan donde crece esta planta.
Cerdo vietnamita: Últimamente este animal está cobrando protagonismo como mascota por ser un animal curioso y de pequeño tamaño, pero este animal puede ser liberado y son tan dañinos como las poblaciones en exceso de jabalíes.
Percasol Esta especie representa una de las mayores chapuzas que hicieron para controlar las poblaciones de lucio, especie introducida que come diariamente casi su peso en alimento. La tesis es que estos animales atragantarían al lucio, pero los lucios que han convivido con esta especie saben que no se ha de comer, por lo que evitan los percasoles, mientras los percasoles comen huevas de otros peces de forma ávida.
En esta imagen se puede ver a cotorras compitiendo con palomas por un charco para beber y bañarse. En caso de estos animales me parece que las las cotorras serían, al igual que las palomas, unos animales que se integrarían en un ecosistema si no se hubiera exterminado a sus depredadores. Ahora son unas auténticas plagas en algunas ciudades de Cataluña.
La gineta es una de las pocas especies que realmente se han integrado al medio. Algo poco común en una especie introducida. Este animal fue introducido por los musulmanes en la península ibérica para controlar las poblaciones de roedores. A su vez la gineta teme por relación depredador-presa a las aves rapaces, a los lobos y a los linces donde coinciden estos depredadores.

martes, 7 de enero de 2014

Dormaalocyon latouri, el fósil que da a luz acerca de los antepasados de los carnívoros actuales.

Un nuevo fósil descubierto en Bélgica ha arrojado luz sobre el origen de los carnívoros, cuyos primitivos ancestros datan de hace 55 millones de años (el comienzo del período de tiempo llamado el Eoceno). Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, describe a uno de esos primeros antepasados.
La especie, bautizada como Dormaalocyon latouri, había sido encontrada previamente en la localidad belga de Dormaal. Nuevos ejemplares descubiertos por Floréal Solé, autor principal de la investigación, y sus colegas del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales, han permitido caracterizar mejor al animal. Su descripción permite una mejor comprensión del origen, la variabilidad y la ecología de los primeros carnívoros.
Los nuevos ejemplares incluyen más de 250 dientes y huesos del tobillo. La aparición de tantos dientes, incluso algunos de leche, es toda una suerte, ya que de esta forma puede describirse la fila entera de la dentadura del animal. El hecho de que tengan un aspecto tan primitivo y su época tan temprana implican que el Dormaalocyon está cerca del origen de los carnívoros, y que este origen pudo haber sido Europa.
Los huesos de los tobillos, por su parte, sugieren que esta especie era arbórea, que vivía y se movía de árbol en árbol. Posiblemente habitaba una zona cálida, húmeda y boscosa, poco después de un evento llamado el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, un período extremadamente cálido que afectó a la evolución de muchos grupos de mamíferos, incluyendo estos antiguos carnívoros. Solé cree que el hecho de que el Dormaalocyon fuera arbóreo y que los carnívoros se dirigieran a América del Norte en torno a este momento, sugiere la existencia de un cinturón de bosques de hoja perenne continuo en altas latitudes durante esa época.
Aunque cerca del origen de los carnívoros, los fósiles sugieren que incluso hubo especies más primitivas en el grupo en un período de tiempo anterior, el Paleoceno. Según Solé, más fósiles deben ser encontrados para responder a la pregunta sobre el origen de estos animales.

lunes, 6 de enero de 2014

Bacterias, bioestimulantes para el crecimiento de plantas

Un equipo de biólogos de México han desarrollado un proyecto de biología sintética que habilita bacterias para generar bioestimulantes y los cuales son capaces de potenciar el crecimiento de plantas en menor tiempo.
Este trabajo se basa en la modificación de dos circuitos en la genética de las bacterias para hacerlas funcionar de acuerdo a los intereses o necesidades especificas del sector productivo.
Para este proyecto se utilizó la Escherichia coli,, que no es capaz de procesar el almidón, pero con la modificación genética que hemos realizado, esta bacteria puede procesarlo y así puede generar biocombustibles o ayudar al desarrollo de plantas acelerando su  periodo de maduración de siete a cuatro semanas, en promedio.
La razón de hacer que este tipo de bacteria se alimente de almidón, es porque este polisacárido se encuentra en frutos como plátanos y huesos de aguacates, que de acuerdo con el especialista, son muchas las toneladas que se desechan anualmente y consecuentemente se desperdicia su potencial.  
El proceso que diseñó el equipo de investigadores es modificar dos circuitos en los genes de esta bacteria, luego hacerla crecer en un cultivo donde procesa el almidón, y cuando se ha desarrollado, entonces centrifugar el cultivo, sacrificar a las bacterias del mismo y así el líquido de cultivo es lo que se rocía en las plantas para que echen raíces y puedan crecer más rápido.
Es por eso que a la Escherichia coli se le modificaron dos circuitos: uno para procesar el almidón de los desechos, y otro para producir lo que se desea. Generar bioestimulantes.
la gente que realiza micropropagación de plantas a nivel comercial, tiene que poner en sus cultivos una sustancia para que crezcan las plantas y luego hojas, después emplea otra sustancia, que se tiene que comprar, para que echen raíces por abajo, entonces la simplicidad del desarrollo es que en una solución están ambos efectos
El tiempo de crecimiento de una planta es por lo regular de siete semanas, y con este bioestimulante, el proceso se reduce a cuatro semanas. Asimismo puede ayudar al crecimiento de plantas que son difíciles o lentas, como la papaya.
Este proyecto se ha practicado en otros lugares, como Hawai, Florida, Venezuela y México, pero es en México donde se han logrado más avances.

sábado, 4 de enero de 2014

Una mutación heredara de los neandertales aumenta el riesgo de diabetes

Una variante genética descubierta en personas latinoamericanas, proveniente de la mezcla con la extinta especie humana inteligente, podría incrementar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
Un equipo internacional de investigadores de México y EE.UU. ha descubierto una nueva mutación genética que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En concreto, el estudio explica el elevado riesgo de las poblaciones de América Latina. Lo más curioso es que esa secuencia asociada con el riesgo de padecer la enfermedad se encuentra en un genoma neandertal recientemente secuenciado.
Los expertos, que forman parte del Consorcio SIGMA (Iniciativa Slim en Medicina Genómica las Américas) de la diabetes tipo 2, realizaron el estudio genético más grande hasta la fecha en la población mexicana y americana y descubrieron un gen de riesgo, llamado SLC16A11, para esta patología que no había sido detectado en anteriores estudios.
Según el trabajo publicado en Nature, las personas que portan la versión de mayor riesgo del gen tienen un 25% más de probabilidad de tener diabetes, y las personas que heredan copias de ambos padres son un 50% más propensas a sufrirla.
El mayor riesgo se ha encontrado en casi la mitad de la gente con ascendencia indígena, incluyendo los latinoamericanos. Además, la variante se encuentra en alrededor del 20% de los asiáticos del este y es poco frecuente en las poblaciones de Europa y África. La frecuencia elevada de este gen de riesgo en los latinoamericanos podría ser responsable de hasta un 20% de la prevalencia en estas poblaciones de diabetes tipo 2, cuyo origen no se conocía bien.
Hasta la fecha, los estudios genéticos han utilizado en gran medida muestras de personas de ascendencia europea o asiática, lo que permite que genes causantes puedan alterarse en otras poblaciones.
Al expandir la búsqueda para incluir muestras de México y América Latina se ha encontrado uno de los factores más fuertes de riesgo genéticos descubiertos hasta la fecha, lo que podría mejorar el conocimiento de la enfermedad y de su tratamiento.
El ser humano como especie surgió por primera vez en África, por lo que casi todas las variantes genéticas humanas comunes están presentes en las poblaciones africanas. Por su parte, la variante SLC16A11, a pesar de ser común en las poblaciones nativas americanas, está ausente en gran medida en las poblaciones africanas y es rara en las europeas.
Sin embargo, la frecuencia para esta variante de SLC16A11 es algo inusual. El equipo llevó a cabo análisis genómicos adicionales y descubrió que la secuencia asociada con el riesgo de diabetes tipo 2 se encuentra en un genoma neandertal recientemente secuenciado.
Los análisis indican que la versión de mayor riesgo de SLC16A11 se introdujo en los humanos modernos a través de la mezcla con neandertal. Para los autores, heredar un gen de un neandertal es bastante común: aproximadamente del 1 al 2% de las secuencias presentes en todos los seres humanos fuera de África fueron heredados de los neandertales.
Los expertos señalan que es importante destacar que ni las personas con diabetes ni las poblaciones de nativos americanos o de ascendencia latinoamericana tienen un exceso de ADN neandertal en relación con otras poblaciones.
El artículo revela por primera vez algunas pistas sobre la posible relación de SLC16A11 con la diabetes tipo 2. SLC16A11 es parte de una familia de genes que codifican para proteínas que transportan metabolitos (moléculas que participan en diversas reacciones químicas del cuerpo).
Este gen se expresa en el hígado, y los investigadores demostraron que la alteración de los niveles de la proteína SLC16A11 puede cambiar la cantidad de un tipo de lípido implicado previamente en el riesgo de diabetes.
Estos resultados han llevado al equipo a la hipótesis de que SLC16A11 puede estar involucrado en el transporte de un metabolito desconocido que afecta a los niveles de grasa en las células y, por lo tanto, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2.
El objetivo final del equipo es encontrar nuevos objetivos farmacológicos para el tratamiento de la diabetes. La Fundación Carlos Slim ha hecho una contribución adicional de 74 millones de dólares para poner en marcha la segunda fase (SIGMA 2) de este trabajo, que permitirá a los investigadores estudiar la variante en más muestras en la Ciudad de México y Boston para analizar la progresión de la enfermedad.

Detectado el primer caso de VIH felino en un ejemplar de lince ibérico. No detectada la leucemia felina en linces andaluces

Imagen de un recorte del documental "El último lince", de la serie de Fauna ibérica de "El hombre y la tierra", del excelente naturalista Felix Rodriguez de la Fuente. Soy de los que desean honestamente que "el último lince" sólo sea una dramatización y no un hecho real.
El programa de vigilancia del virus de la leucemia felina (FeLV) realizado en la población de lince ibérico en Andalucía desde el brote acaecido en 2007, que supuso la pérdida de un importante número de ejemplares de la población de Doñana, ha finalizado recientemente con resultados negativos en los 16 ejemplares chequeados, según los datos del programa Life+Iberlince consultados por Europa Press.
El chequeo comenzó la última quincena de septiembre y ha concluido la primera semana de diciembre. Durante este periodo se han realizado evaluaciones sanitarias completas a los 16 especímenes investigados -que procedían de distintos núcleos de la población de Doñana-Aljarafe (Aznalcázar, Abalario y Coto del Rey).
Todos los linces han sido vacunados mediante una vacuna recombinante de leucemia felina y liberados al medio natural.
Además del virus de la leucemia felina, se ha estudiado la presencia de otros agentes patógenos de interés en el lince ibérico para conocer el estado sanitario de la población silvestre. De esta forma, durante esta campaña se ha obtenido, por primera vez en la especie, un resultado positivo frente al virus de la inmunodeficiencia felina, afectando a un macho adulto de Abalario (Huelva).
El retrovirus de la inmunodeficiencia felina también transmite por mordeduras o arañazos de felinos portadores del virus (a diferencia del VIH humano que sólo se transmite por contacto de sangre o por el acto del sexo) y provoca una disfunción del sistema inmune. Debido al riesgo que supone para el resto de ejemplares de Abalario, se decidió la extracción del macho afectado del medio natural para someterlo a cuarentena en el centro de recuperación de especies amenazadas de las Marismas del Odiel (Huelva).
Durante la cuarentena se ha realizado una segunda evaluación sanitaria al ejemplar de lince ibérico para la obtención de distintas muestras biológicas, que en la actualidad se analizan en varios laboratorios para determinar si se trata de la misma cepa que afecta al gato doméstico o de una diferente.
No obstante he de dar una pésima noticia que contrarresta el gran número de linces criados en cautividad para su puesta en libertad que llegaron a sobrevivir para su liberación y es que 2013 ha sido el año con mayor número de linces atropellados que ha salido en los registros con al menos 14 linces atropellados. Noticia que se añade a las nuevas normativas de caza que se quieren implantar en Extremadura como noticias catastróficas para los linces
Para más noticias sobre este endemismo que antiguamente era del mediterráneo europeo, pero que ahora es solo ibérico pondré enlaces a:

viernes, 3 de enero de 2014

Científicos cubanos y españoles descubren 11 nuevas especies de moluscos en Canarias (España)

Un grupo hispano-cubano de investigadores ha descrito once especies nuevas de moluscos marinos en Canarias.
La descripción de estas nuevas especies ha sido realizada dentro del inventario malacológico que ha emprendido el citado grupo de investigación, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife en colaboración con científicos del Instituto de Oceanología de La Habana (Cuba).
Destaca por su singularidad la Notodiaphana atlantica, la primera y única especie de este género en aguas del Atlántico y de la que sólo se conoce otro congénere en el Indo-Pacífico.
hasta la actualidad, la familia de moluscos marinos Notodiaphanidae tenía una sola especie distribuida por el sur del océano Índico, pero los muestreos regulares realizados por este grupo de investigadores en el mar Caribe y en las islas Canarias han aportado "en distintas fechas y lugares ejemplares vivos" de esta especie.Este molusco marino tiene un característico punto rojo en el cuerpo, visible a través de la concha, y se recogieron varios ejemplares en octubre de 2012 entre algas a unos 2 metros de profundidad en aguas de Arrecife de Lanzarote.
Los investigadores subrayan también el interés del resto de especies descritas porque carecen de larvas planctónicas, lo que les confiere una capacidad de dispersión muy limitada. Esta característica de su biología reproductiva conduce a la aparición de endemismos locales, que pueden ser utilizados como especies indicadoras del estado de los ecosistemas marinos que han sufrido algún tipo de alteración (centinelas de la naturaleza).
Un ejemplo es diminuta babosa marina Runcina akaimui, la cual sólo se conoce en la costa de La Restinga, una zona afectada por el volcán submarino de El Hierro que entró en erupción en 2011, y la evaluación del estado actual de su población puede aportar información relevante.
Esta diminuta babosa ha sido nombrada en homenaje a la asociación Volcanes de Canarias "por la encomiable labor divulgadora ejercida desde el principio de la crisis volcanológica de la isla de El Hierro", y que bautizaron "Akaymu" al volcán submarino que comenzó su actividad frente al litoral de La Restinga.
De igual manera, el descubrimiento de dos especies en la Marina de Arrecife, Volvarina arrecifensis y Volvarina saramagoi, pone en evidencia la importancia de este enclave de la isla de Lanzarote para la biodiversidad marina.
La última especie citada ha recibido su nombre en honor de José Saramago, el escritor y poeta portugués, Premio Nobel de Literatura, que eligió Lanzarote "como refugio y residencia en la recta final de su vida", recuerdan los investigadores.
Los ejemplares de estos moluscos del género Volvarina y otro del género Prunum fueron hallados en Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
Cuatro ejemplares fueron recolectados vivos mediante buceo con escafandra autónoma, y otro se encontró al revisar los descartes de las nasas de pesca.
Con este descubrimiento ya son 63 las especies nuevas (10 caracoles y 53 babosas) que han sido descritas por el equipo en Canarias, por lo han proyectado para el próximo año realizar un catálogo ilustrado y una exposición itinerante por el archipiélago con fines divulgativos.
Con esto queda patente que, si se financia en investigación, en la Península Ibérica puede haber una fuerte fuente de ingresos a través de la ciencia, Se trata de una inversión. Hay que recordar que las islas y la península ibérica son lugares de gran riqueza biológica dado que suelen haber endemismos, es decir, especies que por aislamiento han evolucionado de forma única.