Investigadores han identificado nuevas especie crípticas de gato salvaje que viven en Brasil, tal y como publica la revista Current Biology en su edición de este miércoles. El descubrimiento es un recordatorio de lo poco que los científicos todavía saben sobre el mundo natural, incluso cuando se trata de criaturas tan carismáticas y tiene implicaciones importantes para la conservación de estos animales.
El porqué se tardó en descubrir esta nueva especie de tigrillo(o gato salvaje) fué por su grán parecido con la especie conocida de tigrillo, pero su diferenciación evolutiva hace que este animal sea considerado una especie distinta de gato salvaje.
Estos tigrillos son más comunes en la zona noreste de brasil, mientras la especie más reconocida vivia en el sur de Brasil.
El nuevo estudio realizado por científicos de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul reveló las relaciones entre estos felinos y sus parientes, mostrando un proceso de hibridación entre los tigrinas del noreste y los gatos del hampa, mientras los tigrinas del sur no tienen dicha hibridación.Esto demuestra un proceso de hibridación genética que se da también en los lobos rojos (los lobos rojos pueden tener descendencia fértil con coyotes y con los lobos comunes, pero un lobo común no puede tener descendencia fertil con un coyote)
El hallazgo de estas especies también sirve para ver los procesos por los que nacen nuevas especies y evolucionistas.
sábado, 30 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Escherichia Coli, clave para desentrañar los procesos evolutivos
Richard E. Lenski lleva 25 años cultivando el mismo tipo de Escherichia coli. El fin de llevar tanto tiempo criando la misma colonia de este tipo de bacterias es lograr desentrañar de forma práctica los procesos evolutivos de la biología.
La labor de este investigador norteamericano ha supuesto la recreación de las Islas Galápagos en matraces de laboratorio, ya que mantener los mismos cultivos de bacterias durante un cuarto de siglo ha permitido determinar muchas de las claves de su evolución durante estos últimos años.
A diferencia de los estudios iniciados por otros científicos, los cuales someten a los organismos a condiciones de estrés, Lenski deja simplemente crecer las colonias de Escherichia coli.
En 1988, puso a punto 12 matraces que contenían cultivos de bacterias y el medio para que estas pudieran crecer y desarrollarse sin problemas, con 25 mg de glucosa por litro.
Cada día, el grupo de investigación de Lenski observa cómo estos cultivos de bacterias crecen a 37ºC. Cuando pasan 24 horas, transfieren un 1% de bacterias viejas a un matraz con medio de cultivo nuevo, de forma que durante el último cuarto de siglo han ido cambiando los cultivos de bacterias, obteniendo cada cierto tiempo nuevas generaciones de estos microorganismos.
Además, con la llegada de las modernas técnicas de secuenciación genética y de la bioinformática, el grupo de Lenski puede buscar cambios en el ADN para entender posibles modificaciones en el genotipo de los microorganismos. Es decir, son capaces de explicar la evolución experimental mediante variaciones en el genoma de los cultivos bacterianos.
La razón por las que las bacterias sean idóneas para el estudio de la evolución es muy sencillo: Al ser las bacterias organismos tan simples su tasa de reproducción es increíblemente elevada hasta el punto de que son capaces para que lo que otros seres vivos igual transcurre 1 generación, para ellas habrían pasado decenas o incluso millares de generaciones, por lo que son el mejor vehículo para desentrañar los mecanismos de modificación genética de manera natural.
La labor de este investigador norteamericano ha supuesto la recreación de las Islas Galápagos en matraces de laboratorio, ya que mantener los mismos cultivos de bacterias durante un cuarto de siglo ha permitido determinar muchas de las claves de su evolución durante estos últimos años.
A diferencia de los estudios iniciados por otros científicos, los cuales someten a los organismos a condiciones de estrés, Lenski deja simplemente crecer las colonias de Escherichia coli.
En 1988, puso a punto 12 matraces que contenían cultivos de bacterias y el medio para que estas pudieran crecer y desarrollarse sin problemas, con 25 mg de glucosa por litro.
Cada día, el grupo de investigación de Lenski observa cómo estos cultivos de bacterias crecen a 37ºC. Cuando pasan 24 horas, transfieren un 1% de bacterias viejas a un matraz con medio de cultivo nuevo, de forma que durante el último cuarto de siglo han ido cambiando los cultivos de bacterias, obteniendo cada cierto tiempo nuevas generaciones de estos microorganismos.
Además, con la llegada de las modernas técnicas de secuenciación genética y de la bioinformática, el grupo de Lenski puede buscar cambios en el ADN para entender posibles modificaciones en el genotipo de los microorganismos. Es decir, son capaces de explicar la evolución experimental mediante variaciones en el genoma de los cultivos bacterianos.
La razón por las que las bacterias sean idóneas para el estudio de la evolución es muy sencillo: Al ser las bacterias organismos tan simples su tasa de reproducción es increíblemente elevada hasta el punto de que son capaces para que lo que otros seres vivos igual transcurre 1 generación, para ellas habrían pasado decenas o incluso millares de generaciones, por lo que son el mejor vehículo para desentrañar los mecanismos de modificación genética de manera natural.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Guanaba, posible sustituto de la radioterapia
La guanábana es la floración de un árbol de hoja perenne nativo de las regiones tropicales del mundo. También contiene una larga y espinosa fruta verde que mata el cáncer y es mucho más efectiva que los fuertes medicamentos quimioterapéuticos, todo ello sin los desagradables efectos secundarios y sin dañar las células sanas.
Extractos del fruto del árbol de Annona muricata inhiben selectivamente el crecimiento de células cancerosas del cáncer de mama. Según un estudio de cáncer en Reino Unido, Annona muricata es un principio activo en un remedio herbal comercializado bajo la marca Triamazon. La licencia de este producto en el Reino Unido no ha sido aceptada debido a sus enormes efectos curativos sobre el cuerpo y la posible pérdida de beneficios farmacéuticos para competir contra el cáncer.
Este árbol es bajo y se llama graviola en Brasil, guanábana en español y tiene el nombre soursop en inglés.
La investigación muestra que con los extractos de este milagroso árbol ahora puede ser posible:
1) Atacar al cáncer de forma segura y eficaz con un tratamiento completamente natural que no causa náuseas extrema, pérdida de peso y pérdida del cabello
2) Proteger su sistema inmunológico y evitar infecciones mortales
3) Sentirse más fuerte y más sano en todo el transcurso del tratamiento
4) Aumentar su energía y mejorar su perspectiva de vida
Muchas personas en el mundo sufren esta horripilante enfermedad. El hecho de que existan medicinas alternativas a la quimioterapia, la cual tiene temibles efectos secundarios (como por ejemplo que algunos pacientes despues de recibirla directamente no puedan asimilar la comida), es un gran avance en la lucha contra esta enfermedad.
Extractos del fruto del árbol de Annona muricata inhiben selectivamente el crecimiento de células cancerosas del cáncer de mama. Según un estudio de cáncer en Reino Unido, Annona muricata es un principio activo en un remedio herbal comercializado bajo la marca Triamazon. La licencia de este producto en el Reino Unido no ha sido aceptada debido a sus enormes efectos curativos sobre el cuerpo y la posible pérdida de beneficios farmacéuticos para competir contra el cáncer.
Este árbol es bajo y se llama graviola en Brasil, guanábana en español y tiene el nombre soursop en inglés.
La investigación muestra que con los extractos de este milagroso árbol ahora puede ser posible:
1) Atacar al cáncer de forma segura y eficaz con un tratamiento completamente natural que no causa náuseas extrema, pérdida de peso y pérdida del cabello
2) Proteger su sistema inmunológico y evitar infecciones mortales
3) Sentirse más fuerte y más sano en todo el transcurso del tratamiento
4) Aumentar su energía y mejorar su perspectiva de vida
Muchas personas en el mundo sufren esta horripilante enfermedad. El hecho de que existan medicinas alternativas a la quimioterapia, la cual tiene temibles efectos secundarios (como por ejemplo que algunos pacientes despues de recibirla directamente no puedan asimilar la comida), es un gran avance en la lucha contra esta enfermedad.
martes, 26 de noviembre de 2013
El vuelo de los búhos ¿Puerta para mejora de la aeronáutica?
Muchas especies de este animal han desarrollado un plumaje que elimina el ruido que producen sus alas al volar. En un futuro, según los expertos, se podría aplicar lo que denominan "tecnología de silencio del búho" al diseño de aviones, turbinas y submarinos.
La mayoría de las especies de búhos han desarrollado un plumaje especializado para eliminar eficazmente el ruido aerodinámico de las alas, permitiéndoles cazar y capturar a sus presas en silencio. Un grupo de investigación ha descubierto algunos de los mecanismos que hacen posible este sigilo acústico, lo que podría inspirar a los ingenieros a la hora de diseñar aviones y aerogeneradores menos ruidosos.
El equipo de investigadores, que presentará las conclusiones en un encuentro de la Sociedad de Física Americana que se celebra en Pittsburg (Estados Unidos), creen que algún día estos hallazgos podrán ayudar a llevar "la tecnología de silencio del búho" al diseño de aviones, turbinas de viento y submarinos. Estos expertos están explorando si el sigilo del búho se basa en un solo atributo o la interacción de una combinación de ellos.
Un estudio fotográfico de plumas de búho real, realizado en Virginia Tech, en Estados Unidos, reveló una sorprendente geometría del material de las plumas, parecida a un micro-bosque, por lo que esta se incorporará en el futuro trabajo teórico y experimental. Los análisis preliminares muestran que una cubierta de una simple malla, que reproduce la capa superior de la estructura boscosa, es eficaz en la eliminación de algunos sonidos generados por superficies rugosas.
El que se puedan hacer aparatos más silenciosos significa que en un futuro, de aplicarse un diseño que realmente funcione a vehículos dependientes de los sistemas aerodinámicos , puede paliar uno de los mayores defectos de ese tipo de vehículos: La gran contaminación acústica que generan.
La mayoría de las especies de búhos han desarrollado un plumaje especializado para eliminar eficazmente el ruido aerodinámico de las alas, permitiéndoles cazar y capturar a sus presas en silencio. Un grupo de investigación ha descubierto algunos de los mecanismos que hacen posible este sigilo acústico, lo que podría inspirar a los ingenieros a la hora de diseñar aviones y aerogeneradores menos ruidosos.
El vuelo silencioso del búho es fruto de una especialización que, en el amparo de la noche, les permite cazar a sus presas sin ser detectados en un juego de ver si ellas lo detectan a el sin hacer ruido o el a ellas
Los búhos tienen como mínimo tres distintos atributos físicos que se cree que contribuyen a su capacidad de volar en silencio: una cresta de plumas rígidas a lo largo del borde delantero del ala, una franja flexible de el borde exterior del ala y un suave y aterciopelado material distribuido en la parte superior del ala.El equipo de investigadores, que presentará las conclusiones en un encuentro de la Sociedad de Física Americana que se celebra en Pittsburg (Estados Unidos), creen que algún día estos hallazgos podrán ayudar a llevar "la tecnología de silencio del búho" al diseño de aviones, turbinas de viento y submarinos. Estos expertos están explorando si el sigilo del búho se basa en un solo atributo o la interacción de una combinación de ellos.
Un estudio fotográfico de plumas de búho real, realizado en Virginia Tech, en Estados Unidos, reveló una sorprendente geometría del material de las plumas, parecida a un micro-bosque, por lo que esta se incorporará en el futuro trabajo teórico y experimental. Los análisis preliminares muestran que una cubierta de una simple malla, que reproduce la capa superior de la estructura boscosa, es eficaz en la eliminación de algunos sonidos generados por superficies rugosas.
El que se puedan hacer aparatos más silenciosos significa que en un futuro, de aplicarse un diseño que realmente funcione a vehículos dependientes de los sistemas aerodinámicos , puede paliar uno de los mayores defectos de ese tipo de vehículos: La gran contaminación acústica que generan.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Aumento significativo en la tasa de supervivencia de crías de lince en cautividad este año
Para todos aquellos que deseamos la conservación del lince ibérico hay una grandiosa noticia. Este año los centros de cría de lince han logrado la supervivencia de 44 de 53 crías de este felino nacidas en estos centros. Una tasa de supervivencia de un 83% aproximadamente, frente a un 61% de tasa de supervivencia de cachorros que venía siendo la normal en otros años.
Estos centros son un total de 5 repartidos entre España y Portugal y forman parte de un programa de cría de linces en cautividad.
Con este programa se esperaba que 24 y 36 cachorros sobrevivieran a su primer año de vida basándose en los porcentajes que venían siendo habituales en otros años. También es notorio que las camadas de lince se vieran incrementadas hasta alcanzar los casi 3 cachorros por camada, mientras otros años de media solo 1 de cada 2 camadas tenía 3 crías.
Estos animales serán liberados en las siguientes provincias:
17 cachorros en Aragón, 10 cachorros en Cáceres, 9 en Andalucía y 8 en Olivilla. (36 linces en España en total y 8 en Portugal).
No obstante antes de celebrar que ese número de crías sobrevivieran hay que tener en cuenta los siguientes datos: Cuántos logran establecerse en un territorio propio y cuantos lograrán reproducirse. Aun así que estos animales lleguen a tener tan alta tasa de supervivencia demuestra que:
1º: los métodos de cría de lince están solventando los errores que cometieron en otros años
2º: en caso de una alta tasa de supervivencia, estos programas se demostrarían eficaces y podrían ser útiles para rescatar de la extinción a animales que se encuentren en un trance parecido.
Fuente: Revista Quercus
Estos centros son un total de 5 repartidos entre España y Portugal y forman parte de un programa de cría de linces en cautividad.
Con este programa se esperaba que 24 y 36 cachorros sobrevivieran a su primer año de vida basándose en los porcentajes que venían siendo habituales en otros años. También es notorio que las camadas de lince se vieran incrementadas hasta alcanzar los casi 3 cachorros por camada, mientras otros años de media solo 1 de cada 2 camadas tenía 3 crías.
Estos animales serán liberados en las siguientes provincias:
17 cachorros en Aragón, 10 cachorros en Cáceres, 9 en Andalucía y 8 en Olivilla. (36 linces en España en total y 8 en Portugal).
Aquí podemos ver unas crías de lince ibérico. En especies tan
amenazadas la supervivencia de cada animal puede marcar la diferencia entre su
conservación a lo largo del tiempo o su extinción definitiva.
Esta es una noticia excelente para la recuperación de una especie que por mano del hombre se encontraba en una encrucijada entre extinción y la supervivencia.
1º: los métodos de cría de lince están solventando los errores que cometieron en otros años
2º: en caso de una alta tasa de supervivencia, estos programas se demostrarían eficaces y podrían ser útiles para rescatar de la extinción a animales que se encuentren en un trance parecido.
Fuente: Revista Quercus
Confirmada la fruta del pan como repelente de insectos
La fruta de pan, la cual se usa como un remedio tradicional en las regiones del Pacífico para controlar los insectos, es muy eficaz en repeler los mosquitos, según los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del departamento de agricultura de EEUU(USDA).
Los científicos del ARS y sus colaboradores en la Universidad de Columbia Británica en Okanagan, Canadá, identificaron tres compuestos naturales de la fruta de pan(ácido cáprico, ácido undecanoico y ácido láurico)que pueden ayudar a repeler los insectos. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EEUU.
Los científicos descubrieron que los ácidos cáprico, undecanoico y láurico, los cuales son ácidos grasos saturados, fueron significativamente más eficaces en repeler los mosquitos comparados con DEET, el cual es el producto químico principal usado para repeler los insectos que pican. Este descubrimiento fue la primera vez de mostrar que la fruta de pan sí funciona bien para repeler los insectos, de este modo validando la utilidad de la planta como un remedio tradicional.
Los mismos compuestos y otros remedios tradicionales fueron altamente activos y eficaces en un diferente estudio que examina una variedad amplia de ácidos grasos saturadas e insaturados.
Uno de los principales patrocinadores de la ciencia es el ejército. Este es uno de los casos, ya que el ejército en este caso buscaba métodos para repelerá los mosquitos, evitando posibles contagios. No obstante, al igual que otras tecnologías usadas en la actualidad como el GPS o los ordenadores, este descubrimiento tiene también mucha utilidad para fines civiles.
Los científicos del ARS y sus colaboradores en la Universidad de Columbia Británica en Okanagan, Canadá, identificaron tres compuestos naturales de la fruta de pan(ácido cáprico, ácido undecanoico y ácido láurico)que pueden ayudar a repeler los insectos. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EEUU.
Los científicos descubrieron que los ácidos cáprico, undecanoico y láurico, los cuales son ácidos grasos saturados, fueron significativamente más eficaces en repeler los mosquitos comparados con DEET, el cual es el producto químico principal usado para repeler los insectos que pican. Este descubrimiento fue la primera vez de mostrar que la fruta de pan sí funciona bien para repeler los insectos, de este modo validando la utilidad de la planta como un remedio tradicional.
Los mismos compuestos y otros remedios tradicionales fueron altamente activos y eficaces en un diferente estudio que examina una variedad amplia de ácidos grasos saturadas e insaturados.
Uno de los principales patrocinadores de la ciencia es el ejército. Este es uno de los casos, ya que el ejército en este caso buscaba métodos para repelerá los mosquitos, evitando posibles contagios. No obstante, al igual que otras tecnologías usadas en la actualidad como el GPS o los ordenadores, este descubrimiento tiene también mucha utilidad para fines civiles.
Aqui se puede ver un ejemplar de fruta del pan
sábado, 23 de noviembre de 2013
Extinta del estado salvaje una de las 2 especies de ranita de Darwin
Una especie de rana nombrada en honor del naturalista Charles Darwin y padre de la teoría de la evolución que lleva su nombre, su descubridor en 1830, fue declarada extinguida por científicos chilenos y británicos.
El hongo que está diezmando a los anfibios en todo el mundo es el responsable de la desaparición de una de las dos especies conocidas como sapitos o ranitas de Darwin.
Eso sugiere un estudio sobre estos animales publicado en la revista científica Plos One.
Una de las carazterísticas mas extraordinarias de esta rana era que el macho recogía en su boca a las crías y las alimentaban e incubaban en ella.
la destrucción de su hábitat natural en Sudamérica ha acosado a estos animales, pero el ajente que exterminó a estos animales en estado salvaje es una enfermedad cutánea provocada por un hongo.
La infección, identificada por primera vez hace más de una década, en la actualidad es prevalente en todos los continentes y mata a los anfibios al bloquear la respiración de los anfibios a través de su piel.
El hongo que está diezmando a los anfibios en todo el mundo es el responsable de la desaparición de una de las dos especies conocidas como sapitos o ranitas de Darwin.
Eso sugiere un estudio sobre estos animales publicado en la revista científica Plos One.
Una de las carazterísticas mas extraordinarias de esta rana era que el macho recogía en su boca a las crías y las alimentaban e incubaban en ella.
la destrucción de su hábitat natural en Sudamérica ha acosado a estos animales, pero el ajente que exterminó a estos animales en estado salvaje es una enfermedad cutánea provocada por un hongo.
La infección, identificada por primera vez hace más de una década, en la actualidad es prevalente en todos los continentes y mata a los anfibios al bloquear la respiración de los anfibios a través de su piel.
En esta imagen se puede ver a la rana de Darwin con una joven rana que está criando en su boca.
Ahora la única solución de rescatar de la extinción definitiva a esta especie de rana es la cría de los ejemplares en cautividad en un entorno controlado
Descubierta entre Oceanía y el este de asia una nueva especie de almeja gigante
Una nueva especie de almeja gigante fue descubierta por científicos de la universidad australiana de Queensland, publicó la más reciente edición de la revista especializada Plos One.
Este animal marino perteneciente al género Tridacna se identificó por casualidad debido a su gran parecido con otras especies de este género que habitan en zonas del sudeste de Asia y el norte de Australia.
El animal fue descubierto de casualidad cuando se realizaban trabajos de investigación sobre la diversidad genética en diversas zonas de Asia y Australia.
La almeja gigante encontrada esta semana presenta una amplia gama de colores brillantes como el azul, el verde, el marrón y algunos matices amarillos. Estudios profundos determinarán mejor su comportamiento.
Este animal marino perteneciente al género Tridacna se identificó por casualidad debido a su gran parecido con otras especies de este género que habitan en zonas del sudeste de Asia y el norte de Australia.
El animal fue descubierto de casualidad cuando se realizaban trabajos de investigación sobre la diversidad genética en diversas zonas de Asia y Australia.
La almeja gigante encontrada esta semana presenta una amplia gama de colores brillantes como el azul, el verde, el marrón y algunos matices amarillos. Estudios profundos determinarán mejor su comportamiento.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Bacterias presentes en encurtido japonés para combatir la gripe
Una bacteria que se encuentra en un tradicional encurtido japonés puede prevenir la gripe. Se trata de Lactobacillus brevis, presente en el Suguki, un nabo encurtido muy popular en Japón, que promueve la estimulación inmunológica en ratones expuestos a un virus de la gripe, según los resultados de una investigación publicada este miércoles en Letters in Applied Microbiology.
cuando una cepa de Lactobacillus brevis es ingerida por los ratones, tiene efectos protectores contra la infección por el virus de la gripe. Por ello, se han puesto en marcha ensayos clínicos en humanos con una bebida probiótica que contiene bacterias Lactobacillus brevis KB290 con el fin de ver si actúa igual en humanos.
Todavía se desconoce que proporciona a las bacterias esta asombrosa propiedad, pero se sabe que tolera muy bien los jugos estomacales, que son demasiado ácidos para muchas bacterias, gracias en gran parte a una capa protectora de azúcares llamados exopolisacáridos.
El efecto de las bacterias consiste en aumentar la producción de moléculas del sistema inmune en el cuerpo (IFN - a y los anticuerpos específicos de la gripe) y mejorar la actividad para erradicar el virus que infecta las células.
De hecho se ha demostrado eficaz para combatir cepas resistentes del virus de la gripe.
Cualquier antiviral es una buena noticia, pero hay que tener en cuenta que cuanto más se use un antibiótico, más posibilidades de que algún virus desarrolle inmunidad a este.
cuando una cepa de Lactobacillus brevis es ingerida por los ratones, tiene efectos protectores contra la infección por el virus de la gripe. Por ello, se han puesto en marcha ensayos clínicos en humanos con una bebida probiótica que contiene bacterias Lactobacillus brevis KB290 con el fin de ver si actúa igual en humanos.
Todavía se desconoce que proporciona a las bacterias esta asombrosa propiedad, pero se sabe que tolera muy bien los jugos estomacales, que son demasiado ácidos para muchas bacterias, gracias en gran parte a una capa protectora de azúcares llamados exopolisacáridos.
El efecto de las bacterias consiste en aumentar la producción de moléculas del sistema inmune en el cuerpo (IFN - a y los anticuerpos específicos de la gripe) y mejorar la actividad para erradicar el virus que infecta las células.
De hecho se ha demostrado eficaz para combatir cepas resistentes del virus de la gripe.
Cualquier antiviral es una buena noticia, pero hay que tener en cuenta que cuanto más se use un antibiótico, más posibilidades de que algún virus desarrolle inmunidad a este.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Científico sevillano descubre una nueva especie de crustáceo
Científicos de la Universidad de Sevilla y del Museo de Historia Natural de Canadá describen, en la revista Zootaxa, una nueva especie de crustáceo de la costa de California.
Un estudio publicado en la revista Zootaxa, por la Universidad de Sevilla y el Museo de Historia Natural de Canadá, describe una nueva especie de crustáceo marino hallado en la costa de California (EE UU).
Los investigadores han denominado a este nuevo crustáceo Liropus minusculus por su pequeño tamaño. Tan solo miden unos 3,3 mm los machos y 2,1 mm las hembras. La aparición de este animal por primera vez en Pacífico nororiental permite conocer los patrones biogeográficos del género y entender sus procesos de especiación.
Se estima que solo conocemos entre un 5% y un 10% de las especies que habitan nuestro planeta, por tanto la taxonomía es fundamental para caracterizar la biodiversidad global.
El científico también ha participado además en un artículo publicado recientemente en la revista Helgoland Marine Research que ha detectado la presencia de una especie de crustáceo nativo de Brasil introducida en nuestras costas posiblemente por embarcaciones.
Un estudio publicado en la revista Zootaxa, por la Universidad de Sevilla y el Museo de Historia Natural de Canadá, describe una nueva especie de crustáceo marino hallado en la costa de California (EE UU).
Los investigadores han denominado a este nuevo crustáceo Liropus minusculus por su pequeño tamaño. Tan solo miden unos 3,3 mm los machos y 2,1 mm las hembras. La aparición de este animal por primera vez en Pacífico nororiental permite conocer los patrones biogeográficos del género y entender sus procesos de especiación.
Aquí se muestra la diferencia, principalmente de tamaño, entre el Liropus minusculus por género. Como se puede ver el macho es de un tamaño mayor que la hembra
El científico también ha participado además en un artículo publicado recientemente en la revista Helgoland Marine Research que ha detectado la presencia de una especie de crustáceo nativo de Brasil introducida en nuestras costas posiblemente por embarcaciones.
Bacterias para combatir la caries
El equipo de científicos de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), de Valencia, España, dirigido por el investigador Alejandro Mira, ha determinado que la nueva especie de bacterias denominada Streptococcus dentisani trabaja como un protector contra la dolencia, reporta el portal informativo local Lasprovincias.es.
El principio del funcionamiento de Streptococcus dentisani consiste en que el microorganismo crea a su alrededor una zona de protección con una sustancia especial que no deja crecer a las bacterias causantes de la caries.
Para comprobar su descubrimiento, los científicos españoles acudieron al Centro Académico de Odontología de Ámsterdam, que cuenta con un modelo de boca humana muy parecido a la real, donde aplicaron la nueva bacteria. El experimento ha demostrado en la práctica que el Streptococcus dentisani reduce entre tres y diez veces la producción de ácido (el ambiente favorable para la vida de las bacterias de la caries) sobre la placa dental. Esto quiere decir que la placa dental deja de ser un caldo de cultivo tán faborable para las bacterias que causan la caries, por lo que se reducen los efectos de esta.
Los autores del hallazgo ya lograron patentar el uso de la nueva bacteria anticaries en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y ahora están buscando una salida comercial en empresas del sector alimentario y de productos de higiene dental.
El principio del funcionamiento de Streptococcus dentisani consiste en que el microorganismo crea a su alrededor una zona de protección con una sustancia especial que no deja crecer a las bacterias causantes de la caries.
Para comprobar su descubrimiento, los científicos españoles acudieron al Centro Académico de Odontología de Ámsterdam, que cuenta con un modelo de boca humana muy parecido a la real, donde aplicaron la nueva bacteria. El experimento ha demostrado en la práctica que el Streptococcus dentisani reduce entre tres y diez veces la producción de ácido (el ambiente favorable para la vida de las bacterias de la caries) sobre la placa dental. Esto quiere decir que la placa dental deja de ser un caldo de cultivo tán faborable para las bacterias que causan la caries, por lo que se reducen los efectos de esta.
Los autores del hallazgo ya lograron patentar el uso de la nueva bacteria anticaries en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y ahora están buscando una salida comercial en empresas del sector alimentario y de productos de higiene dental.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Bacterias que convierten sales venenosas en pepitas de oro
Algunos recordareis que en un episodio de House una mujer intentó envenenar a su marido con una sal derivada del oro. Pues esa sal tóxica puede ser utilizada para extraer oro gracias a una especie de bacteria que es capaz de crear diminutas pepitas de oro para ayudarse a crecer en las soluciones tóxicas de oro. Investigadores creen que la molécula con la que las bacterias crean estas partículas podría ser utilizada en el futuro para recoger oro de los desechos mineros.
Los microbios pueden utilizar algunos metales para desarrollarse, como el hierro, pero otros les resultan letales, como es el caso del oro y la plata. El oro soluble es tóxico para la mayoría de las microbios, pero resulta que se han encontrado biopelículas (ecosistemas microbianos con diferentes microorganismos) sobre la superficie de las pepitas de oro. Y esas bacterias pueden ser, precisamente, las culpables de la acumulación del oro sólido.
Ahora, un estudio firmado por un equipo de científicos canadienses de la Universidad McMaster de Hamilton (Ontario) en la revista Nature Chemical Biology se ha preguntado si otra bacteria, la Delftia acidovorans, actúa de forma similar. Descubrieron que esta bacteria no metaboliza el oro soluble como su congénere, lo que hace es solidificar el oro en el exterior, bajo una forma no tóxica. Utiliza una molécula para crear estructuras sólidas complejas, similares a las que se encuentran en las pepitas de oro. El proceso se desarrolla en unos segundos, a temperatura ambiente y en condiciones de acidez neutra. Según los científicos, la bacteria es aún más eficaz que los productos utilizados actualmente por la industria para producir nanopartículas de oro.
Los investigadores creen que se podría utilizar esta bacteria para crear oro de las aguas residuales producidas en las minas.
Los microbios pueden utilizar algunos metales para desarrollarse, como el hierro, pero otros les resultan letales, como es el caso del oro y la plata. El oro soluble es tóxico para la mayoría de las microbios, pero resulta que se han encontrado biopelículas (ecosistemas microbianos con diferentes microorganismos) sobre la superficie de las pepitas de oro. Y esas bacterias pueden ser, precisamente, las culpables de la acumulación del oro sólido.
Ahora, un estudio firmado por un equipo de científicos canadienses de la Universidad McMaster de Hamilton (Ontario) en la revista Nature Chemical Biology se ha preguntado si otra bacteria, la Delftia acidovorans, actúa de forma similar. Descubrieron que esta bacteria no metaboliza el oro soluble como su congénere, lo que hace es solidificar el oro en el exterior, bajo una forma no tóxica. Utiliza una molécula para crear estructuras sólidas complejas, similares a las que se encuentran en las pepitas de oro. El proceso se desarrolla en unos segundos, a temperatura ambiente y en condiciones de acidez neutra. Según los científicos, la bacteria es aún más eficaz que los productos utilizados actualmente por la industria para producir nanopartículas de oro.
Los investigadores creen que se podría utilizar esta bacteria para crear oro de las aguas residuales producidas en las minas.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Descubierta una bacteria en una poza volcánica italiana que utiliza tierras raras para alimentarse
En el cráter de Solfatara, cercano al Vesubio, vive una bacteria que no solo se encuentra a gusto en pozas de barro ácido y ardiente. En un proceso metabólico en el que otros microbios utilizan el calcio, Methylacidiphilum fumariolicum prefiere elementos poco próximos a la biología, las llamadas tierras raras de la tabla periódica.
Los volcanes son ecosistemas de gran interés para la biología, ya que en ellos se encuentran microorganismos extremófilos, adaptados a la vida en condiciones extraordinarias. Además de lo mucho que estos microbios pueden revelar sobre las fronteras de la bioquímica, su naturaleza los convierte en modelos a estudiar de cara a la búsqueda de vida en otros planetas donde las condiciones ambientales sean muy diferentes a las terrestres.
El microbiólogo Huub Op den Camp, de la Universidad Radboud en Nijmegen (Países Bajos), se dedica a investigar el metabolismo de las bacterias que viven en medios extremadamente ácidos. En 2007, Op den Camp y sus colaboradores aislaron una nueva especie en una poza de barro hidrotermal en el cráter de Solfatara (Italia), un volcán nacido en la famosa erupción que sepultó Pompeya en el año 79. La nueva bacteria, que los científicos describieron ese mismo año en la revista Nature, prefiere temperaturas de 50 a 60 grados centígrados y medios muy ácidos, con pH entre 2 y 5; incluso tolera niveles de pH inferiores a 1, equivalentes al ácido sulfúrico concentrado. M. fumariolicum es una bacteria metanotrofa: se alimenta de gas metano para obtener energía.
Cuando se descubrió, los científicos no lograban que la bacteria creciera adecuadamente con los medios de cultivo habituales, el microbio solo proliferaba cuando se le añadía agua de su poza original. El reto para los investigadores era descubrir cuál era el ingrediente clave de aquel caldo.
El descubrimiento de qué hacía que la bacteria creciera fue una búsqueda de 6 años en la cual poco a poco fueron intentando reproducir el elemento del de la poza que estimulaba el crecimiento de las bacterias.
Este hallazgo también puede ayudar a descubrir otras bacterias hasta ahora desconocidas. Probando muestras de muchos ecosistemas diferentes, ahora en medios con lantánidos, se puede descubrir nuevas especies
Otra posible aplicación del hallazgo es la biominería, empleando estas bacterias como diminutos mineros encargados de cosechar y acumular estas tierras raras para su uso en dispositivos electrónicos.
Los volcanes son ecosistemas de gran interés para la biología, ya que en ellos se encuentran microorganismos extremófilos, adaptados a la vida en condiciones extraordinarias. Además de lo mucho que estos microbios pueden revelar sobre las fronteras de la bioquímica, su naturaleza los convierte en modelos a estudiar de cara a la búsqueda de vida en otros planetas donde las condiciones ambientales sean muy diferentes a las terrestres.
El microbiólogo Huub Op den Camp, de la Universidad Radboud en Nijmegen (Países Bajos), se dedica a investigar el metabolismo de las bacterias que viven en medios extremadamente ácidos. En 2007, Op den Camp y sus colaboradores aislaron una nueva especie en una poza de barro hidrotermal en el cráter de Solfatara (Italia), un volcán nacido en la famosa erupción que sepultó Pompeya en el año 79. La nueva bacteria, que los científicos describieron ese mismo año en la revista Nature, prefiere temperaturas de 50 a 60 grados centígrados y medios muy ácidos, con pH entre 2 y 5; incluso tolera niveles de pH inferiores a 1, equivalentes al ácido sulfúrico concentrado. M. fumariolicum es una bacteria metanotrofa: se alimenta de gas metano para obtener energía.
Cuando se descubrió, los científicos no lograban que la bacteria creciera adecuadamente con los medios de cultivo habituales, el microbio solo proliferaba cuando se le añadía agua de su poza original. El reto para los investigadores era descubrir cuál era el ingrediente clave de aquel caldo.
El descubrimiento de qué hacía que la bacteria creciera fue una búsqueda de 6 años en la cual poco a poco fueron intentando reproducir el elemento del de la poza que estimulaba el crecimiento de las bacterias.
Este hallazgo también puede ayudar a descubrir otras bacterias hasta ahora desconocidas. Probando muestras de muchos ecosistemas diferentes, ahora en medios con lantánidos, se puede descubrir nuevas especies
Otra posible aplicación del hallazgo es la biominería, empleando estas bacterias como diminutos mineros encargados de cosechar y acumular estas tierras raras para su uso en dispositivos electrónicos.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Las plantas perciben a sus depredadores
En un mundo lleno de depredadores hambrientos, los animales de presa deben estar constantemente en estado de alerta para evitar ser comidos. Pero las plantas se enfrentan a un desafío particular cuando se trata de defenderse: No pueden moverse. Sin poder huir, y cuando el camuflaje ya no da más de sí, el único recurso que le queda al vegetal es volverse lo menos apetitoso posible para los herbívoros. Algunas plantas hacen esto ya sea aumentando su producción de compuestos tóxicos o de sabor desagradable, o bien a través de la construcción de defensas físicas tales como hojas más duras o espinas.
La defensa contra fitófagos tiene un costo en energía y nutrientes, que puede mermar los recursos a destinar al crecimiento o la reproducción.
Para equilibrar esos costos con el de la supervivencia, la planta debe poder detectar cuándo está cerca el peligro y son realmente necesarias las defensas. Investigaciones previas han demostrado que las plantas pueden poner en marcha medidas defensivas contra herbívoros cuando detectan señales, transmitidas a través del aire, provenientes de plantas vecinas heridas y que delatan lo que les está sucediendo a éstas.
Pero la capacidad de detectar señales provenientes de vecinas atacadas no siempre es garantía de captar a tiempo el peligro, especialmente para la primera planta en ser atacada. Y aquí es donde entra la capacidad vegetal que ha sido investigada.
Los caracoles y las babosas son herbívoros generalistas que se alimentan de plantas como por ejemplo el ajenabe o mostaza negra. Pero tan pronto empiezan a deslizarse sobre una planta, comienzan a dejar en ella la baba que secretan para que les ayude a deslizarse. Y las plantas, o por lo menos las analizadas, detectan esa baba o moco y ponen en marcha sus defensas químicas contra herbívoros, incluso antes de ser atacadas por estos.
Se tiene la idea de que las plantas al no moverse no sienten dolor cuando son atacadas por los depredadores, pero el descubrir esto demuestra que las plantas tambien tienen sensaciones negativas al ser atacadas y el hecho de que avisen por hormonas a otras plantas o tengan mecanismos para detectar a sus enemigos y preparar defensas contra ellos demuestra que las plantas si perciben lo que ocurre en el medio en el que están.
La defensa contra fitófagos tiene un costo en energía y nutrientes, que puede mermar los recursos a destinar al crecimiento o la reproducción.
Para equilibrar esos costos con el de la supervivencia, la planta debe poder detectar cuándo está cerca el peligro y son realmente necesarias las defensas. Investigaciones previas han demostrado que las plantas pueden poner en marcha medidas defensivas contra herbívoros cuando detectan señales, transmitidas a través del aire, provenientes de plantas vecinas heridas y que delatan lo que les está sucediendo a éstas.
Pero la capacidad de detectar señales provenientes de vecinas atacadas no siempre es garantía de captar a tiempo el peligro, especialmente para la primera planta en ser atacada. Y aquí es donde entra la capacidad vegetal que ha sido investigada.
Los caracoles y las babosas son herbívoros generalistas que se alimentan de plantas como por ejemplo el ajenabe o mostaza negra. Pero tan pronto empiezan a deslizarse sobre una planta, comienzan a dejar en ella la baba que secretan para que les ayude a deslizarse. Y las plantas, o por lo menos las analizadas, detectan esa baba o moco y ponen en marcha sus defensas químicas contra herbívoros, incluso antes de ser atacadas por estos.
Se tiene la idea de que las plantas al no moverse no sienten dolor cuando son atacadas por los depredadores, pero el descubrir esto demuestra que las plantas tambien tienen sensaciones negativas al ser atacadas y el hecho de que avisen por hormonas a otras plantas o tengan mecanismos para detectar a sus enemigos y preparar defensas contra ellos demuestra que las plantas si perciben lo que ocurre en el medio en el que están.
viernes, 15 de noviembre de 2013
La especie más antigua de felino conocida es del Himalaya
Un equipo de paleontólogos estadounidenses y chinos ha descubierto en el Tíbet el fósil más antiguo jamás encontrado de una especie extinguida de felino, publicó la revista británica Proceedings of the Royal Society B.
El vestigio, compuesto por varios fragmentos de cráneo, pertenece a la especie extinguida de felino Panthera blytheae (la subfamilia de las Pantheras incluyen felinos tales como el leopardo, el león, el jaguar, el tigre,... es decir, los grandes felinos capaces de rugir), que tenía un aspecto similar a la onza o leopardo de las nieves.
Según los expertos, el fósil tiene una antigüedad de entre 4.1 y 5.9 millones de años, una cifra superior a la del último fósil de la misma especie descubierto hace unas décadas en Laetoli, Tanzania, pues se consideró que tenía 3.7 millones de años.
El hallazgo se produjo en la cordillera asiática del Himalaya en 2010 y refuerza la teoría de que los grandes felinos de la familia de los ''Pantherinae'' evolucionaron en Asia Central y no en África como apuntaban algunos expertos.
Los paleontólogos estadounidenses y chinos, que usaron datos anatómicos y análisis de ADN para determinar el origen y la edad de los restos, desenterraron un centenar de fósiles de un acantilado en una expedición en la Cuenca Zanda, una zona remota situada en el suroeste del Tíbet.
Un problema de los seres humanos es que piensan que porque ellos tienen el origen como especie en África, todos los animales vienen de África.
El vestigio, compuesto por varios fragmentos de cráneo, pertenece a la especie extinguida de felino Panthera blytheae (la subfamilia de las Pantheras incluyen felinos tales como el leopardo, el león, el jaguar, el tigre,... es decir, los grandes felinos capaces de rugir), que tenía un aspecto similar a la onza o leopardo de las nieves.
Según los expertos, el fósil tiene una antigüedad de entre 4.1 y 5.9 millones de años, una cifra superior a la del último fósil de la misma especie descubierto hace unas décadas en Laetoli, Tanzania, pues se consideró que tenía 3.7 millones de años.
El hallazgo se produjo en la cordillera asiática del Himalaya en 2010 y refuerza la teoría de que los grandes felinos de la familia de los ''Pantherinae'' evolucionaron en Asia Central y no en África como apuntaban algunos expertos.
Los paleontólogos estadounidenses y chinos, que usaron datos anatómicos y análisis de ADN para determinar el origen y la edad de los restos, desenterraron un centenar de fósiles de un acantilado en una expedición en la Cuenca Zanda, una zona remota situada en el suroeste del Tíbet.
Un problema de los seres humanos es que piensan que porque ellos tienen el origen como especie en África, todos los animales vienen de África.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Redescubierto un bóbido vietnamita que se creía extinto desde 1998
Los científicos del WWF localizaron al Saola vietnamita en septiembre en una reserva de las montañas Annamitas, en la frontera con Laos, gracias a una cámara de fotos con disparador automático.
Es la primera vez que se ve un ejemplar de esta especie en Vietnam desde 1998.
El WWF estima que la población salvaje de saolas es de algunas decenas, o incluso de algunos cientos de ejemplares.
Tras observarse el último saola, se puso en marcha un programa en esa zona para reclutar guardas forestales locales que evitaran la caza ilegal. Desde 2011, se detectaron 30.000 trampas y más de 600 campos de cazadores ilegales, según WWF.
El saola, que se parece a una pequeña vaca con dos cuernos curvados hacia el espinazo, fue identificado en 1992.
El redescubrimiento del Saola abre la puerta de poder salvar a este extraño bóbido del abismo de la extinción en el que está sumido.
Es la primera vez que se ve un ejemplar de esta especie en Vietnam desde 1998.
El WWF estima que la población salvaje de saolas es de algunas decenas, o incluso de algunos cientos de ejemplares.
Tras observarse el último saola, se puso en marcha un programa en esa zona para reclutar guardas forestales locales que evitaran la caza ilegal. Desde 2011, se detectaron 30.000 trampas y más de 600 campos de cazadores ilegales, según WWF.
El saola, que se parece a una pequeña vaca con dos cuernos curvados hacia el espinazo, fue identificado en 1992.
El redescubrimiento del Saola abre la puerta de poder salvar a este extraño bóbido del abismo de la extinción en el que está sumido.
Esta imagen es una foto de un Saola. Este animal a diferencia de otros bóbidos tiene unos cuernos rectos que pueden alcanzar un tamaño de 1 metro de longitud.Esta foto es una captura de la foto con cámara trampa que hicieron los científicos de WWF/ADENA.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Marihuana y girasoles para tratar la radiación nuclear
Hace un tiempo vi una serie futurista en la cual hablaban de “el milagro japonés”. Se trataba de un método por el cual la radiación nuclear quedaba limpia, por lo que se podía paliar cuanto menos un hipotético desastre (la serie se llama Ghost in the Shell: Stand alone complex) y aprovechando que en unas semanas saldrá un nuevo episodio de esta serie hablaré de un posible método que puede hacer posible “el milagro japonés” al menos en parte. Aunque este método en realidad nació en Ucrania, paradójicamente es el que se está usando en el desastre de Fukusima, el cual por un terremoto a punto ha estado de convertirse en la versión japonesa de Chernóbil.
En 1998 el Instituto de Ucrania junto con cultivadores y procesadores, sembraron marihuana para eliminar los contaminantes del suelo, esta técnica se conoce científicamente como fitorremediación.
Los científicos han comprobado que la marihuana es inmune a la radiación nuclear y que incluso puede limpiarla de su entorno.
Algo parecido puede hacer una variedad de girasoles que fue utilizada para limpiar los terrenos aledaños a la planta nuclear de Chernobyl (Ucrania) en el accidente de 1986. Los girasoles limpiaron y absorbieron metales dañinos como el plomo y el cadmio. En Japón también han recurrido a los girasoles para limpiar tierra tras la radiación generada por una central nuclear en Fukushima , luego del tsunami del año pasado.
En 1998 el Instituto de Ucrania junto con cultivadores y procesadores, sembraron marihuana para eliminar los contaminantes del suelo, esta técnica se conoce científicamente como fitorremediación.
La fitorremdiación es el proceso que se utiliza para sanar o limpiar los elementos radioactivos del suelo y del agua en las zonas productoras de armamentos. También puede ser utilizado para limpiar metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo crudo, y la lixiviación de toxinas de los vertederos. Las plantas como el girasol o la marihuna se encargan de descomponer estos elementos tóxicos, por lo que serían la salvación para varios territorios del planeta.
La fitorremdiación se basa en el hecho de que, al no poderse mover como los animales, ciertas plantas tienen el poder de tomar los contaminantes por las raíces, si es posible descomponerlos parcialmente y acumularlos en partes de la planta donde pueda acumularlos sin riesgos para ella, cosa que hacen también con sus propios residuos.
En 1998 el Instituto de Ucrania junto con cultivadores y procesadores, sembraron marihuana para eliminar los contaminantes del suelo, esta técnica se conoce científicamente como fitorremediación.
Los científicos han comprobado que la marihuana es inmune a la radiación nuclear y que incluso puede limpiarla de su entorno.
Algo parecido puede hacer una variedad de girasoles que fue utilizada para limpiar los terrenos aledaños a la planta nuclear de Chernobyl (Ucrania) en el accidente de 1986. Los girasoles limpiaron y absorbieron metales dañinos como el plomo y el cadmio. En Japón también han recurrido a los girasoles para limpiar tierra tras la radiación generada por una central nuclear en Fukushima , luego del tsunami del año pasado.
En 1998 el Instituto de Ucrania junto con cultivadores y procesadores, sembraron marihuana para eliminar los contaminantes del suelo, esta técnica se conoce científicamente como fitorremediación.
La fitorremdiación es el proceso que se utiliza para sanar o limpiar los elementos radioactivos del suelo y del agua en las zonas productoras de armamentos. También puede ser utilizado para limpiar metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo crudo, y la lixiviación de toxinas de los vertederos. Las plantas como el girasol o la marihuna se encargan de descomponer estos elementos tóxicos, por lo que serían la salvación para varios territorios del planeta.
La fitorremdiación se basa en el hecho de que, al no poderse mover como los animales, ciertas plantas tienen el poder de tomar los contaminantes por las raíces, si es posible descomponerlos parcialmente y acumularlos en partes de la planta donde pueda acumularlos sin riesgos para ella, cosa que hacen también con sus propios residuos.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Descubierto un nuevo tiranosaurido en la costa occidental de Estados Unidos
Este tiranosáurido vivió hace 80 millones de años en el entorno costero pantanoso del antiguo continente de Laramidia, en la actualidad el oeste de América del Norte. Sus descubridores le han llamado algo pomposamente Lythoronax Argeste, cuya primera palabra significa algo así como "rey de la sangre" o "rey sanguinario" y la segunda hace referencia a un viento del sudoeste citado por el poeta Homero, por su procedencia geográfica.
Los fósiles de esta nueva especie fueron desenterrados en un conocido y rico yacimiento del sur de Utah por un equipo de paleontólogos dirigidos por el Museo de Historia Natural y la Universidad de la misma ciudad. Entre los restos, partes del cráneo, el pubis, las patas y la cola del animal.
Laramidia, tierra de dinosaurios
Durante el Cretácico, América del Norte estaba dividida en dos por una vía marítima. El oeste formaba la isla continental de Laramidia, que se extendía desde México al sur de Alaska, una masa de tierra que fue anfitriona de una gran variedad de especies de dinosaurios únicos y sirvió como crisol en la evolución de especies emblemáticas como los dinosaurios cornudos o los pico de pato. El estudio también indica que los tiranosaurios probablemente evolucionaron en aislamiento en la esa isla continental. El Lythronax era miembro de un grupo de tiranosaurios de hocico relativamente corto que se limitaba a la parte sur de Laramidia (Utah, Nuevo México, Texas y México), al mismo tiempo que sus hermanos con hocicos largos vivían en el norte (Montana, Wyoming, Dakota del Norte y del Sur, y Canadá).
Estos patrones de distribución llevan a los investigadores a preguntarse qué pudo haber causado la división entre el norte y el sur de Laramidia, ya que una dinosaurio emprendedor podría haber caminado desde Alaska hasta México si le hubiera dado suficiente tiempo. En aquella época, hace entre 95 y 80 millones de años, el mar interior de América del Norte se encontraba en su punto más ancho, con incursiones en las tierras bajas, que habrían separado pequeñas áreas unas de otras, lo que favoreció que diferentes especies de dinosaurios evolucionaran aisladas, en diferentes partes de la masa de tierra.
Cuando la vida marítima se retiró gradualmente hace 80 millones de años, estas diferencias en las especies pudieron haber sido reforzadas por las variaciones climáticas, en las fuentes de alimentos (distintas presas y plantas) y otros factores. Esta hipótesis explica por qué los icónicos dinosaurios del Cretácico superior de la Norteamérica occidental son tan diferentes de los de la misma época en otros continentes.
Los fósiles de esta nueva especie fueron desenterrados en un conocido y rico yacimiento del sur de Utah por un equipo de paleontólogos dirigidos por el Museo de Historia Natural y la Universidad de la misma ciudad. Entre los restos, partes del cráneo, el pubis, las patas y la cola del animal.
Laramidia, tierra de dinosaurios
Durante el Cretácico, América del Norte estaba dividida en dos por una vía marítima. El oeste formaba la isla continental de Laramidia, que se extendía desde México al sur de Alaska, una masa de tierra que fue anfitriona de una gran variedad de especies de dinosaurios únicos y sirvió como crisol en la evolución de especies emblemáticas como los dinosaurios cornudos o los pico de pato. El estudio también indica que los tiranosaurios probablemente evolucionaron en aislamiento en la esa isla continental. El Lythronax era miembro de un grupo de tiranosaurios de hocico relativamente corto que se limitaba a la parte sur de Laramidia (Utah, Nuevo México, Texas y México), al mismo tiempo que sus hermanos con hocicos largos vivían en el norte (Montana, Wyoming, Dakota del Norte y del Sur, y Canadá).
Estos patrones de distribución llevan a los investigadores a preguntarse qué pudo haber causado la división entre el norte y el sur de Laramidia, ya que una dinosaurio emprendedor podría haber caminado desde Alaska hasta México si le hubiera dado suficiente tiempo. En aquella época, hace entre 95 y 80 millones de años, el mar interior de América del Norte se encontraba en su punto más ancho, con incursiones en las tierras bajas, que habrían separado pequeñas áreas unas de otras, lo que favoreció que diferentes especies de dinosaurios evolucionaran aisladas, en diferentes partes de la masa de tierra.
Cuando la vida marítima se retiró gradualmente hace 80 millones de años, estas diferencias en las especies pudieron haber sido reforzadas por las variaciones climáticas, en las fuentes de alimentos (distintas presas y plantas) y otros factores. Esta hipótesis explica por qué los icónicos dinosaurios del Cretácico superior de la Norteamérica occidental son tan diferentes de los de la misma época en otros continentes.
domingo, 10 de noviembre de 2013
descubierto un fósil de un ormitorrinco "gigante"
Los fósiles fueron encontrados en el estado de Queensland. Era un animal de dieta carnívora que se calculaba que medía un metro de longitud, Este animal el doble de lo que normalmente miden los ejemplares actuales de ormitorrinco.
En un artículo publicado en el Journal of Vertebrate Palaeontology, los científicos aseguran que la criatura vivió entre hace 5 y 10 millones de años.
El descubrimiento sugiere que la historia evolutiva del ornitorrinco es más compleja de lo que se pensaba, explica Rebecca Morelle, periodista de ciencia de la BBC.
El hallazgo fue realizado por Rebecca Pian, quien aspira a un doctorado en la Universidad de Columbia, y Mike Archer y Suzanne Hand, ambos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney.
Todo lo encontrado en el ormitorrinco gigante es un diente fosilizado encontrado en el yacimiento Riversleigh, un área considerada como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza paleontológica. Pero ha servido para, a partir de el, calcular que este animal era al menos el doble de grande que sus parientes actuales.
Probablemente se alimentaban de cangrejos de río y otros crustáceos de agua dulce, así como pequeños vertebrados como ranas o tortugas pequeñas.
El descubrimiento de este animal junto con otros pocos restos de Sudamérica y la Antártida desmonta una posible evolución lineal del ormitorrinco y abre la posibilidad de un árbol evolutivo de estos extraños animales.
En un artículo publicado en el Journal of Vertebrate Palaeontology, los científicos aseguran que la criatura vivió entre hace 5 y 10 millones de años.
El descubrimiento sugiere que la historia evolutiva del ornitorrinco es más compleja de lo que se pensaba, explica Rebecca Morelle, periodista de ciencia de la BBC.
El hallazgo fue realizado por Rebecca Pian, quien aspira a un doctorado en la Universidad de Columbia, y Mike Archer y Suzanne Hand, ambos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney.
Todo lo encontrado en el ormitorrinco gigante es un diente fosilizado encontrado en el yacimiento Riversleigh, un área considerada como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza paleontológica. Pero ha servido para, a partir de el, calcular que este animal era al menos el doble de grande que sus parientes actuales.
Probablemente se alimentaban de cangrejos de río y otros crustáceos de agua dulce, así como pequeños vertebrados como ranas o tortugas pequeñas.
El descubrimiento de este animal junto con otros pocos restos de Sudamérica y la Antártida desmonta una posible evolución lineal del ormitorrinco y abre la posibilidad de un árbol evolutivo de estos extraños animales.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Placodermos ¿Genero de peces extinto?
Los placodermos son un género de peces supuestamente extinto de hace 416
millones de años y que eran las especies dominantes de los mares del
silúrico.
Este género se caracterizaba por tener una especie de coraza ósea que cubría su cabeza. Hasta ahora se catalogaron 20 especies, pero un hallazgo de un pescador local de la isla de Borneo parece desmentir que este género se extinguiera. Algo parecido a lo que pasó con el Celacanto. Se trata de un pez que aparte de la coraza de la cabeza tiene espinas recorriendo su cuerpo
Este pez fue fotografiado y las fotos fueron publicadas por el diario británico “Daily mail”
Con esta son 2 especies los géneros de peces osteictios que desaparecieron durante millones de años de los registros fósiles para luego descubrirse vivos millones de años después de su último registro fósil oficial.
Este género se caracterizaba por tener una especie de coraza ósea que cubría su cabeza. Hasta ahora se catalogaron 20 especies, pero un hallazgo de un pescador local de la isla de Borneo parece desmentir que este género se extinguiera. Algo parecido a lo que pasó con el Celacanto. Se trata de un pez que aparte de la coraza de la cabeza tiene espinas recorriendo su cuerpo
Este pez fue fotografiado y las fotos fueron publicadas por el diario británico “Daily mail”
Con esta son 2 especies los géneros de peces osteictios que desaparecieron durante millones de años de los registros fósiles para luego descubrirse vivos millones de años después de su último registro fósil oficial.
Esta es una de las imágenes del pez que fue pescado. Como se puede
apreciar los parecidos entre ese pez y los placodermos es innegable
(suponiendo que sea un placodermo) .
También puede pasar que sea un caso de evolución convergente en la cual el pez mutara de manera que el pez adoptara el aspecto de sus antepasados extintos.
Independientemente del caso, queda claro que muchas especies
viven silenciosamente sobre todo en el mar las cuales viven su día a día sin
ser descubiertas por el ser humano.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Eucaliptos como detectores de oro
Los eucaliptus son un género de árboles que en su mayoría se encuentran
de Australia. Es un árbol que es muy utilizado en las industrias
papelera, química, ornamental, sus hojas son desinfectantes y útiles
para hacer vahos, son expectorantes, antivirales y antibacterianos, su
rápido crecimiento hace que sea junto al chopo las especies más ideales
para la industria papelera (lo repito, aun a riesgo de hacer
redundancia).
Esta planta fue introducida en España por un misionero que viajo a Australia. Fray Rosendo Salvado y es muy utilizado para hacer reforestaciones del bosque en España (cosa de la cual no estoy de acuerdo porque al tratarse de una especie foránea rompe el equilibrio del ecosistema y prenden con más facilidad que muchas especies autóctonas).
Recientemente se han encontrado nuevas utilidades para estas plantas. Pueden ser potencialmente unos detectores de depósitos de metales más seguros que los actuales, los cuales son o bien más costosos o son más perjudiciales para el medio ambiente.
Científicos australianos han descubierto que estos árboles tienden a acumular oro, cobre, hierro o plomo en sus hojas en pequeñas cantidades.
El origen de este fenómeno se debe a que cuando estos árboles toman el agua para vivir, esta lleva disueltos los metales y estas llevan por su sistema vascular al oro hasta sus hojas donde se deposita en sus vasos leñosos más finos.
Esta planta fue introducida en España por un misionero que viajo a Australia. Fray Rosendo Salvado y es muy utilizado para hacer reforestaciones del bosque en España (cosa de la cual no estoy de acuerdo porque al tratarse de una especie foránea rompe el equilibrio del ecosistema y prenden con más facilidad que muchas especies autóctonas).
Recientemente se han encontrado nuevas utilidades para estas plantas. Pueden ser potencialmente unos detectores de depósitos de metales más seguros que los actuales, los cuales son o bien más costosos o son más perjudiciales para el medio ambiente.
Científicos australianos han descubierto que estos árboles tienden a acumular oro, cobre, hierro o plomo en sus hojas en pequeñas cantidades.
El origen de este fenómeno se debe a que cuando estos árboles toman el agua para vivir, esta lleva disueltos los metales y estas llevan por su sistema vascular al oro hasta sus hojas donde se deposita en sus vasos leñosos más finos.
Una imagen de una hoja de eucalipto en la cual se puede ver como en los vasos leñosos se acumula en este caso oro.
Aqui se muestra una imagen con las hojas de un eucalipto. La parte donde se acumulan los depósitos de los metales preciosos.
Depredadores en España en peligro por leyes absurdas
Hará un tiempo salió en una revista de naturaleza un artículo en el cual se hablaba de una serie de leyes absurdas de regulación de depredadores pronunciadas de manera electoralista por los gobiernos de Extremadura, Asturias y Castilla y león (provincias de España).
Por otro lado en Castilla y León y el principado de Asturias se extenderán el periodo de la caza del lobo a temporada de cría y al igual que en Extremadura degradan al meloncillo a la categoría de alimaña.
Hace algún tiempo puse un artículo relacionado en el cual expuse que pasó con las cabras salvajes en los Alpes cuando su único depredador natural (el águila real) fue exterminado de dichas montañas. Pondré en apología de estos depredadores este artículo y razones por las cuales cuanto menos pedir que en estos animales cuanto menos exista un cupo máximo de piezas cazadas y/o que se retorne a una temporada de caza que estos animales puedan soportar.
Para empezar hablaré de los lobos. Estos animales que desde que el ser humanos se hizo sedentario han sido tan demonizados (sobre todo porque se alimenta de ganado, pero luego pasó a ser el principal cabeza de turco en occidente. Hecho reflejado en la literatura occidental al ser el lobo quien "se come a Caperucita roja","engaña y se come a los cabritillos",...) son imprescindibles allá donde hay jabalíes para controlar sus poblaciones. Los jabalíes al igual que sus parientes los cerdos domésticos son reproductores rápidos que tienen múltiples crías las cuales crecen rápido y estos son animales ciertamente también son depredadores sobre todo siendo crías. De hecho estos animales se alimentan de conejos y huevos y pichones de perdiz por lo que hacen más daño a las perdices y conejos el no tener a los lobos o cuanto menos a los linces que el tenerlos. Además los jabalíes comúnmente arrasan granjas comiéndose cualquier alimento que el ser humano pueda utilizar. Incluso son bien capaces de alimentarse de almendras u otros frutos que estén en los árboles. Para ello golpean el árbol hasta derribarlo o hasta que los frutos del mismo caigan. Por último los jabalíes al percibir al ser humano como enemigo reaccionan de manera impredecible pudiendo atacarlo o huir y a pesar de no tener colmillos las hembras pueden ser tan peligrosas como los machos e incluso más si están cuidando de sus crías.
Otro tanto ocurría con los linces, los cuales si bien ya no están tan demonizados como en la época de la absurda ley de exterminio de depredadores todavía se cree que es un animal inútil más allá de lo bello que es. Este depredador es un animal muy territorial que ataca a otros depredadores no siendo el lobo, en especial al zorro que también es un reproductor rápido que hace los mismos daños que los jabalíes en ese sentido a la agricultura (porque se trata del cánido que más vegetales toma en la península ibérica) y al ecosistema. Además si bien el jabalí está en un rango mayor a los animales a los que ataca si puede cazar algún jabato o algún verraco.
En cuanto al meloncillo la mayor parte de su dieta incluye ratones de campo, ratas, algún conejo joven pero que ya salió de la madriguera, víboras,…. Por lo que ayuda más al control de roedores y reptiles venenosos que cazar Lagomorfos (sobre todo porque la mayoría están fuera de su alcance como depredadores) El hecho de que sea más visible que otros depredadores no significa que haya plaga de meloncillos. Es un animal estrictamente diurno, por lo que es de todos los depredadores el que más fácilmente se deja ver. Lo irónico de estos animales es que ,si bien son especies foráneas que vienen de Egipto y fueron introducidos con las ginetas para cazar ratones, estos no son una plaga ni se han extinguido como suele pasar con las especies que se introducen en un lugar que no es el suyo. En su lugar se han integrado en el ecosistema siendo depredador de unas especies y a la vez presa de animales como linces, lobos, zorros o águilas
Las decisiones de estos gobiernos son demagogia y pensada exclusivamente para ganarse los favores de los sectores que más odian a estos animales (ganaderos) y acercarse al gremio de los cazadores a costa de la naturaleza y los agricultores desoyendo los consejos de gente experta en este tema y que a la larga harán que el tiro le salga por la culata y destroce el ecosistema y la agricultura de las regiones de las cuales juraron velar por su bienestar.
El enlace del artículo de las águilas aquí
Cepo lobero. Uno de los métodos no selectivos que se piensa legalizar en Extremadura
En Extremadura se planea extender la temporada de caza de ciertos depredadores a todo el año y van a permitir el uso de trampas de depredadores no selectivos incluso en zonas donde está confirmada la presencia de un depredador tan escaso como el lince. Llamado “especie protegida” Además ahora incluyen como alimaña (los animales considerados alimañas no tienen temporada de caza. Se pueden matar durante todo el año y sin límite de piezas) al Meloncillo. El único tipo de mangosta que vive en Europa acusados de exterminar a los conejos.Por otro lado en Castilla y León y el principado de Asturias se extenderán el periodo de la caza del lobo a temporada de cría y al igual que en Extremadura degradan al meloncillo a la categoría de alimaña.
Hace algún tiempo puse un artículo relacionado en el cual expuse que pasó con las cabras salvajes en los Alpes cuando su único depredador natural (el águila real) fue exterminado de dichas montañas. Pondré en apología de estos depredadores este artículo y razones por las cuales cuanto menos pedir que en estos animales cuanto menos exista un cupo máximo de piezas cazadas y/o que se retorne a una temporada de caza que estos animales puedan soportar.
Para empezar hablaré de los lobos. Estos animales que desde que el ser humanos se hizo sedentario han sido tan demonizados (sobre todo porque se alimenta de ganado, pero luego pasó a ser el principal cabeza de turco en occidente. Hecho reflejado en la literatura occidental al ser el lobo quien "se come a Caperucita roja","engaña y se come a los cabritillos",...) son imprescindibles allá donde hay jabalíes para controlar sus poblaciones. Los jabalíes al igual que sus parientes los cerdos domésticos son reproductores rápidos que tienen múltiples crías las cuales crecen rápido y estos son animales ciertamente también son depredadores sobre todo siendo crías. De hecho estos animales se alimentan de conejos y huevos y pichones de perdiz por lo que hacen más daño a las perdices y conejos el no tener a los lobos o cuanto menos a los linces que el tenerlos. Además los jabalíes comúnmente arrasan granjas comiéndose cualquier alimento que el ser humano pueda utilizar. Incluso son bien capaces de alimentarse de almendras u otros frutos que estén en los árboles. Para ello golpean el árbol hasta derribarlo o hasta que los frutos del mismo caigan. Por último los jabalíes al percibir al ser humano como enemigo reaccionan de manera impredecible pudiendo atacarlo o huir y a pesar de no tener colmillos las hembras pueden ser tan peligrosas como los machos e incluso más si están cuidando de sus crías.
Otro tanto ocurría con los linces, los cuales si bien ya no están tan demonizados como en la época de la absurda ley de exterminio de depredadores todavía se cree que es un animal inútil más allá de lo bello que es. Este depredador es un animal muy territorial que ataca a otros depredadores no siendo el lobo, en especial al zorro que también es un reproductor rápido que hace los mismos daños que los jabalíes en ese sentido a la agricultura (porque se trata del cánido que más vegetales toma en la península ibérica) y al ecosistema. Además si bien el jabalí está en un rango mayor a los animales a los que ataca si puede cazar algún jabato o algún verraco.
En cuanto al meloncillo la mayor parte de su dieta incluye ratones de campo, ratas, algún conejo joven pero que ya salió de la madriguera, víboras,…. Por lo que ayuda más al control de roedores y reptiles venenosos que cazar Lagomorfos (sobre todo porque la mayoría están fuera de su alcance como depredadores) El hecho de que sea más visible que otros depredadores no significa que haya plaga de meloncillos. Es un animal estrictamente diurno, por lo que es de todos los depredadores el que más fácilmente se deja ver. Lo irónico de estos animales es que ,si bien son especies foráneas que vienen de Egipto y fueron introducidos con las ginetas para cazar ratones, estos no son una plaga ni se han extinguido como suele pasar con las especies que se introducen en un lugar que no es el suyo. En su lugar se han integrado en el ecosistema siendo depredador de unas especies y a la vez presa de animales como linces, lobos, zorros o águilas
Las decisiones de estos gobiernos son demagogia y pensada exclusivamente para ganarse los favores de los sectores que más odian a estos animales (ganaderos) y acercarse al gremio de los cazadores a costa de la naturaleza y los agricultores desoyendo los consejos de gente experta en este tema y que a la larga harán que el tiro le salga por la culata y destroce el ecosistema y la agricultura de las regiones de las cuales juraron velar por su bienestar.
El enlace del artículo de las águilas aquí
martes, 5 de noviembre de 2013
Descubiertas 3 nuevas especies en Australia
Las nuevas especies fueron descubiertas en una cadena montañosa cerca de Mellville, an noroeste de Queensland, en un área montañosa considerada parque nacional.
Es llamativo que estas especies fueran encontradas en Australia, un país que ha sido explorado en profundidad y que ha sido colonizado extensamente por la civilización.
Las tres nuevas especies registradas son el Saltuarius eximius, un noctámbulo de enormes ojos que vive entre las piedras y es considerado el batracio “más extraño” que existe en el hemisferio. Otro animal descubierto es la Sproscincus saltus, una lagartija de color dorado, y hábitos diurnos, que es lo único hasta ahora que los científicos lograron analizar del animal. El tercer descubrimiento es la Cophixalus petrophilus, una rana que cava en laberintos de las áreas rocosas donde se mantiene a salvo de morir desecada en la temporada seca, para emerger con las lluvias anuales, tiempo en que se alimenta y reproduce.
Si en un continente que se creía tan explorado como es Australia se han descubierto nuevos animales nunca se ha de desechar que existan otras especies en otros continentes igual de explorados como Europa o Norteamérica.
Es llamativo que estas especies fueran encontradas en Australia, un país que ha sido explorado en profundidad y que ha sido colonizado extensamente por la civilización.
Las tres nuevas especies registradas son el Saltuarius eximius, un noctámbulo de enormes ojos que vive entre las piedras y es considerado el batracio “más extraño” que existe en el hemisferio. Otro animal descubierto es la Sproscincus saltus, una lagartija de color dorado, y hábitos diurnos, que es lo único hasta ahora que los científicos lograron analizar del animal. El tercer descubrimiento es la Cophixalus petrophilus, una rana que cava en laberintos de las áreas rocosas donde se mantiene a salvo de morir desecada en la temporada seca, para emerger con las lluvias anuales, tiempo en que se alimenta y reproduce.
Si en un continente que se creía tan explorado como es Australia se han descubierto nuevos animales nunca se ha de desechar que existan otras especies en otros continentes igual de explorados como Europa o Norteamérica.
domingo, 3 de noviembre de 2013
¿Tigres dientes de sable o linces dientes de sable?
Este será el primer artículo de opinión que haré y en el hablaré de los felinos de dientes de sable de la subfamilia Machairodontinae (los conocidos como auténticos felinos dientes de sable).
Se sabe que los parientes vivos más cercanos genéticamente de estos animales son la familia Lynch. (Lince ibérico, Lince canadiense, lince rojo y lince europeo. El lince Caracal lo decidí dejar en segundo plano porque es un felino intermedio entre la familia Felix y la Lynch ) y no el género Panthera, por lo que el nombre “tigre” para estos felinos no queda bien. Quedaría mejor para ellos “linces gigantes” o “linces con dientes de sable”. Además otros rasgos anatómicos entre los que destacan la cola refuerzan la tesis.
Otro punto que demuestra que los Machairontinae y los linces son parientes es que en zonas donde no tienen enemigos más fuertes, los linces pueden abatir y no es raro que den muerte a animales mucho mayores como ellos (y lo hacen también a veces en zonas donde hay depredadores más grandes que ellos como los lobos), mientras los Machairontinae (Smilodones y Homotheriums) eran precisamente especialistas en abatir presas tan grandes como ellos o más. Mientras, Los felinos de la subfamilia Panthera si pueden atacan preferiblemente animales de un tamaño parecido a ellos o menor (de hecho la especialización de los animales de dientes de sable, sus colmillos, eran también una limitación por la cual no podían cazar presas demasiado pequeñas porque si lo intentaban podían romperse los colmillos al morder un hueso).
La conclusión más lógica es que excepto los animales con comportamiento grupal como los Smilodones (los cuales juzgando los yacimientos del Rancho Labrea tienen un comportamiento de grupo más parecido a los lobos grises que a los leones) la mejor manera de conocer a esta familia y hacer una recreación más fideligna de estos felinos prehistóricos es estudiar mejor a los animales del género Lynch que a la familia Panthera al ser los primeros parientes más cercanos de los felinos de dientes de sable.
En esta imagen hago una recreación de un felino dientes de sable utilizando de base una imagen del lince canadiense (el que considere que sería el más apropiado para poner en cuanto a densidad del pelaje por el clima y le añadí los dientes de una recreación).
En Esta otra imagen es una regreacion de como sería un felino dientes de sable en latitudes más meridionales. Para ello se decidió por un diseño parecido al lince rojo, solo que menos moteado teniendo en cuenta que estos animales extintos solian cazar en espacios más abiertos
Se sabe que los parientes vivos más cercanos genéticamente de estos animales son la familia Lynch. (Lince ibérico, Lince canadiense, lince rojo y lince europeo. El lince Caracal lo decidí dejar en segundo plano porque es un felino intermedio entre la familia Felix y la Lynch ) y no el género Panthera, por lo que el nombre “tigre” para estos felinos no queda bien. Quedaría mejor para ellos “linces gigantes” o “linces con dientes de sable”. Además otros rasgos anatómicos entre los que destacan la cola refuerzan la tesis.
Otro punto que demuestra que los Machairontinae y los linces son parientes es que en zonas donde no tienen enemigos más fuertes, los linces pueden abatir y no es raro que den muerte a animales mucho mayores como ellos (y lo hacen también a veces en zonas donde hay depredadores más grandes que ellos como los lobos), mientras los Machairontinae (Smilodones y Homotheriums) eran precisamente especialistas en abatir presas tan grandes como ellos o más. Mientras, Los felinos de la subfamilia Panthera si pueden atacan preferiblemente animales de un tamaño parecido a ellos o menor (de hecho la especialización de los animales de dientes de sable, sus colmillos, eran también una limitación por la cual no podían cazar presas demasiado pequeñas porque si lo intentaban podían romperse los colmillos al morder un hueso).
La conclusión más lógica es que excepto los animales con comportamiento grupal como los Smilodones (los cuales juzgando los yacimientos del Rancho Labrea tienen un comportamiento de grupo más parecido a los lobos grises que a los leones) la mejor manera de conocer a esta familia y hacer una recreación más fideligna de estos felinos prehistóricos es estudiar mejor a los animales del género Lynch que a la familia Panthera al ser los primeros parientes más cercanos de los felinos de dientes de sable.
En esta imagen hago una recreación de un felino dientes de sable utilizando de base una imagen del lince canadiense (el que considere que sería el más apropiado para poner en cuanto a densidad del pelaje por el clima y le añadí los dientes de una recreación).
En Esta otra imagen es una regreacion de como sería un felino dientes de sable en latitudes más meridionales. Para ello se decidió por un diseño parecido al lince rojo, solo que menos moteado teniendo en cuenta que estos animales extintos solian cazar en espacios más abiertos
sábado, 2 de noviembre de 2013
Descubren en Antártida dos nuevas especies de gusanos que se alimentan de huesos
Dos nuevas especies de gusanos necrófagos que se alimentan de las osamentas de ballenas muertas fueron descubiertas en un estudio que arroja nuevas luces sobre los delicados ecosistemas submarinos en la Antártica.
Estas especies de gusanos fueron descubiertos poniendo fragmentos de huesos y madera durante más de un año como cebo a más de 500 metros de profundidad. De este cebo sólo los huesos fueron colonizados por organismos. La primera especie fue llamada Osedax antarcticus.
En esta región del mundo deambula una de las mayores concentraciones de cetáceos, en particular varios tipos de ballenas, que llegan a alimentarse a sus aguas por la riqueza de las aguas antárticas en placton.
el género de gusanos de Osedax (el género de gusanos descubiertos) suelen vivir en aguas tropicales y normalmente a más de 200 metros de profundidad. Pero estos gusanos han llegado a observarse gusanos de la segunda especie descubierto alimentándose de huesos hasta a 20 metros de profundidad. Osedax deceptionensis.
Cada especie descubierta es una puerta abierta para descubrir un ecosistema tan frágil como es la Antártida y desmonta la falacia de que el ártico y el antártico son desiertos helados, al menos en el mar.
Gusanos de género Osedax alimentándose de un hueso.
Estas especies de gusanos fueron descubiertos poniendo fragmentos de huesos y madera durante más de un año como cebo a más de 500 metros de profundidad. De este cebo sólo los huesos fueron colonizados por organismos. La primera especie fue llamada Osedax antarcticus.
En esta región del mundo deambula una de las mayores concentraciones de cetáceos, en particular varios tipos de ballenas, que llegan a alimentarse a sus aguas por la riqueza de las aguas antárticas en placton.
el género de gusanos de Osedax (el género de gusanos descubiertos) suelen vivir en aguas tropicales y normalmente a más de 200 metros de profundidad. Pero estos gusanos han llegado a observarse gusanos de la segunda especie descubierto alimentándose de huesos hasta a 20 metros de profundidad. Osedax deceptionensis.
Cada especie descubierta es una puerta abierta para descubrir un ecosistema tan frágil como es la Antártida y desmonta la falacia de que el ártico y el antártico son desiertos helados, al menos en el mar.
Gusanos de género Osedax alimentándose de un hueso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)