Los felinos son considerados animales carnívoros estrictos, dado que son incapaces de digerir la celulosa de los vegetales y, a diferencia de otros animales que son omnívoros o herbívoros como el oso o el ser humano, su organismo es incapaz de sintetizar a partir de los alimentos que toma, tales como la Taurina, los casi todos los aminoácidos o los lípidos (tales como el que llaman los seres humanos colesterol malo, pero que es imprescindible a nivel celular para las membranas celulares). No obstante, un estudio internacional liderado por el CSIC ha descubierto que de hecho, el felino más amenazado del mundo también es algo más versátil de lo que se creía en cuanto a alimentación.
Los científicos han analizado las secuencias genéticas procedentes de bacterias de muestras de heces de lince ibérico (Lynx pardinus) y las han comparado con las de otros animales. La investigación revela que el potencial genético de la microbiota intestinal de este felino, un carnívoro cuya dieta se compone casi en exclusiva de conejo de monte, le permite alimentarse de manera eficiente de otras fuentes de alimento además de la carne, como los restos vegetales que encontrados en el interior de sus presas.
El trabajo "evidencia el carácter único de las comunidades microbianas que pueblan el intestino del lince ibérico en comparación con otros carnívoros y abre nuevas expectativas en los programas de alimentación en cautividad y de reintroducción, abriendo una puerta más para la posible recuperación de la especie (siempre y cuando no se cumpla con la imbecilidad de introducir al lince europeo, que hay quienes abogan con introducir a esa otra especie)
Los investigadores compararon las secuencias genéticas de la microbiota intestinal del lince ibérico con las de otros animales y vieron que, si bien albergan bacterias similares, los perfiles genéticos son muy diferentes. A pesar de ser un carnívoro muy especializado, también presenta un perfil alimenticio típico de herbívoros, ya que cuenta con genes para utilizar como fuente alimenticia tanto carne obtenida de la presa como restos vegetales que ésta contiene. Dicho de otro modo, su capacidad genética intestinal es un híbrido de carnívoro y herbívoro (aunque en el caso del lince, este animal se alimenta de la materia vegetal que su presa consumió).
Posiblemente el origen de esta capacidad se debe a la escasez de presas, que hizo que el lince sacara máximo partido de la carne de las presas que cace. Esto abre una puerta más a la posible recuperación del lince ibérico. Siempre que los intereses de unos demagogos (dicese el gobierno de Castilla la Mancha, que quiere quitarle la condición de especie protegida).
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
Las orcas "aprenden a hablar delfin"
El hecho de que cada manada de orcas se comunica de una forma distinta dependiendo de a qué manada pertenezcan ya no es un misterio. De hecho según el término actual de "idioma", las orcas tienen idiomas definidos por el aprendizaje de los sonidos inculcados por la manada en la que nacieron. Pero recientemente se ha descubierto que son una especie capaz de utilizar el "lenguaje" de otros delfínidos para cooperar con ellos.
Investigadores del Hubbs-SeaWorld Research Institute Ann Bowles, han encontrado que las orcas (Orcinus orca) cambian el tipo de sonido que hacen para aproximarse más a sus interlocutores sociales, en este caso, los delfines de nariz de botella. Los resultados, publicados en la revista de la American Acoustic Society, sugieren que la imitación vocal puede facilitar las interacciones sociales en los cetáceos.
Investigadores del Hubbs-SeaWorld Research Institute Ann Bowles, han encontrado que las orcas (Orcinus orca) cambian el tipo de sonido que hacen para aproximarse más a sus interlocutores sociales, en este caso, los delfines de nariz de botella. Los resultados, publicados en la revista de la American Acoustic Society, sugieren que la imitación vocal puede facilitar las interacciones sociales en los cetáceos.
Las orcas tienen repertorios vocales complejos formadas por clics, silbidos y gritos de impulsos. Las características acústicas de estas vocalizaciones, como su patrón de duración, tono y pulso, varían entre los distintos grupos sociales de forma que los patrones de sonidos que utilizan las orcas varían notablemente de un grupo a otro, de manera parecida a las diferencias de patrones entre el español, el inglés y el japonés. Las ballenas que están estrechamente relacionadas o viven juntas producen llamadas pulsantes similares que llevan características vocales distintas para el grupo, conocido como un dialecto.
La prueba de la capacidad de aprendizaje vocal en los mamíferos sociales por lo general requiere la observación del animal en una nueva situación social, una que podría estimular a comunicarse de nuevas maneras. Los delfines proporcionan una especie de comparación útil a este respecto: hacen sonidos similares a sus primas mayores, pero generalmente los producen en diferentes proporciones, dependiendo más de chasquidos y silbidos que las llamadas de impulsos mas propias de la comunicación de la ballena asesina (que en realidad no es una ballena, sino el delfín mas grande del mundo).
Tres orcas que habían sido alojados con delfines durante varios años cambiaron las proporciones de los diferentes tipos de llamadas en su repertorio para hacerlas coincidr más estrechamente con la distribución que se encuentra en los delfines. Los investigadores también encontraron evidencias de que las ballenas asesinas pueden aprender sonidos completamente nuevos: una ballena asesina que vivía con delfines en el momento del experimento aprendió a producir una secuencia chirrido que los cuidadores humanos habían enseñado a su delfín compañero de piscina antes de que ella llegase.
Este estudio demuestra en las orcas una gran capacidad de aprendizaje, dado que pueden acomodar los circuitos neuronales conforme aprenden cosas nuevas.
domingo, 5 de octubre de 2014
Ikrandrago avatar, pterosaurio parecido a los de Avatar
De acuerdo con el portal Tech Times, los científicos de la Academia de Ciencias de China en Pekín detectaron un parecido entre su nuevo hallazgo y los Ikram, los animales voladores de la película Avatar.
La razón por la que el Ikrandraco avatar, que vivió en la Tierra hace 120 millones de años recibiera su nombre se debe a que este extinto animal y el reptil de la película tienen una estructura de cabeza similar, en particular una cresta en la mandíbula inferior, inusual en este tipo de reptiles.
Los científicos señalan que el pterosaurio no solo comparte similitudes con los reptiles imaginarios de la pantalla, sino también con otros animales de la Tierra, es decir, un caso de evolución convergente que hace que dos animales que ni siquiera están emparentados adopten las mismas características para adaptarse a explotar un mismo medio aunque en dos épocas distintas. Así, el Ikrandraco avatar tiene en la garganta una bolsa parecida a la de los pelícanos y en la que probablemente almacenaba los peces que cazaba en lagos de agua dulce. La mandíbula inferior del reptil, además, probablemente servía como una especie de cucharón para recoger las presas.
No es la primera vez que los científicos utilizan nombres de ficción para describir especies nuevas descubiertas y en especies vivas existen por ejemplo un escarabajo que toma su nombre de un personaje de la serie "The big bang theory" o una babosa que toma su nombre de otro personaje de la serie "Juego de tronos"
La razón por la que el Ikrandraco avatar, que vivió en la Tierra hace 120 millones de años recibiera su nombre se debe a que este extinto animal y el reptil de la película tienen una estructura de cabeza similar, en particular una cresta en la mandíbula inferior, inusual en este tipo de reptiles.
Los científicos señalan que el pterosaurio no solo comparte similitudes con los reptiles imaginarios de la pantalla, sino también con otros animales de la Tierra, es decir, un caso de evolución convergente que hace que dos animales que ni siquiera están emparentados adopten las mismas características para adaptarse a explotar un mismo medio aunque en dos épocas distintas. Así, el Ikrandraco avatar tiene en la garganta una bolsa parecida a la de los pelícanos y en la que probablemente almacenaba los peces que cazaba en lagos de agua dulce. La mandíbula inferior del reptil, además, probablemente servía como una especie de cucharón para recoger las presas.
No es la primera vez que los científicos utilizan nombres de ficción para describir especies nuevas descubiertas y en especies vivas existen por ejemplo un escarabajo que toma su nombre de un personaje de la serie "The big bang theory" o una babosa que toma su nombre de otro personaje de la serie "Juego de tronos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)