El parque natural Yasuni es una reserva de la vida salvaje situada en Ecuador, declarada por la Unesco reserva de la biosfera. La grandísima mayoría de la extensión del parque comprende selva ecuatorial. Además es donde vive el pueblo huao. Este parque está situado sobre yacimientos fósiles, pero fue declarado en 1998 zona intangible para proteger a los pueblos no contactados y preservar la biosfera.
Aparte de su interés a nivel cultural y ecológico tiene un gran interés por la comunidad científica por la gran variedad de especies. En una expedición reciente se acaban de descubrir otras 17 especies más. 9 especies de plantas, 4 especies de mariposas y otras 2 especies de escarabajos, una especie de mosca y otro insecto.
Las especies se recolectan a través de 200 trampas, que son estructuras similares a una especie de mesa con mallas. A cada una se le coloca una etiqueta.
En cuanto a las mariposas se descubrieron cuando los científicos las cazaron con una red cazamariposas
La naturaleza siempre tiene tesoros escondidos y frágiles que merecen la pena ser comprendidos y estudiados
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Descubierta por la comunidad cientifica una especie distinta de cercopiteco
Una nueva especie de mono africano ha sido identificada en la República Democratica del Congo (RDC). Ha sido bautizado como 'Cercopithecus lomamiensis' y, según explican los investigadores que lo encontraron por primera vez en 2007, se trata de una especie muy vulnerable a la caza humana, al igual que otros primates.
Se trata de la segunda especie de mono africano descubierta por la ciencia en los últimos 28 años (pues ya era conocido por los cazadores de la zona). En un estudio publicado esta semana en PLOS ONE, los investigadores describen su comportamiento y su ecología, así como las diferencias genéticas y anatómicas que esta especie presenta respecto a otros monos africanos con los que guarda similitudes, en particular con 'Cercopithecus hamlyni'(su pariente mas cercano).
El verdadero peligro de esta especie es la caza por parte del ser humano, ya que los bosques donde vive no suelen ser objeto de deforestación
El descubrimiento científico de 'Cercopithecus lomamiensis' se produjo en junio de 2007, cuando los investigadores vieron en el pueblo de Opala una hembra joven cautiva de una especie que no conocían. El mono estaba en la residencia del director de la escuela. Éste identificó al animal con el nombre de 'lesula', que es el término con el que se conoce localmente a estos monos. Según aseguró a los investigadores, se trataba de una especie bien conocida por los cazadores de la zona.
En las semanas posteriores, encontraron otros dos ejemplares en cautividad, que también fueron fotografiados y observados durante meses. No fue hasta diciembre de 2007 cuando se toparon con el primer mono de esta especie viviendo en libertad (en el área de Obenge).
Los primatólogos concluyen que estas dos especies comparten características físicas que no se dan en otras especies de la familia Cercopithecus, como la forma del cráneo, abundante pelo en las mejillas y la coronilla o la franja de color de su nariz. Además del parecido físico, hay similitudes en su comportamiento y en su forma de comunicarse
El análisis morfológico reveló algunas diferencias, tanto en el cráneo como en la dentadura de ambas especies (los incisivos y dos molares son significativamente más grandes en 'C. Lomamiensis'). La coloración de su piel en las zonas que no están cubiertas por pelo también diferían. En ambos el color del pelaje cambia al convertirse en adultos
Se trata de la segunda especie de mono africano descubierta por la ciencia en los últimos 28 años (pues ya era conocido por los cazadores de la zona). En un estudio publicado esta semana en PLOS ONE, los investigadores describen su comportamiento y su ecología, así como las diferencias genéticas y anatómicas que esta especie presenta respecto a otros monos africanos con los que guarda similitudes, en particular con 'Cercopithecus hamlyni'(su pariente mas cercano).
El verdadero peligro de esta especie es la caza por parte del ser humano, ya que los bosques donde vive no suelen ser objeto de deforestación
El descubrimiento científico de 'Cercopithecus lomamiensis' se produjo en junio de 2007, cuando los investigadores vieron en el pueblo de Opala una hembra joven cautiva de una especie que no conocían. El mono estaba en la residencia del director de la escuela. Éste identificó al animal con el nombre de 'lesula', que es el término con el que se conoce localmente a estos monos. Según aseguró a los investigadores, se trataba de una especie bien conocida por los cazadores de la zona.
En las semanas posteriores, encontraron otros dos ejemplares en cautividad, que también fueron fotografiados y observados durante meses. No fue hasta diciembre de 2007 cuando se toparon con el primer mono de esta especie viviendo en libertad (en el área de Obenge).
Los primatólogos concluyen que estas dos especies comparten características físicas que no se dan en otras especies de la familia Cercopithecus, como la forma del cráneo, abundante pelo en las mejillas y la coronilla o la franja de color de su nariz. Además del parecido físico, hay similitudes en su comportamiento y en su forma de comunicarse
El análisis morfológico reveló algunas diferencias, tanto en el cráneo como en la dentadura de ambas especies (los incisivos y dos molares son significativamente más grandes en 'C. Lomamiensis'). La coloración de su piel en las zonas que no están cubiertas por pelo también diferían. En ambos el color del pelaje cambia al convertirse en adultos
jueves, 20 de septiembre de 2012
bosques tropicales y ecuatoriales
La pérdida de bosque tropical puede afectar a personas a miles de kilómetros de distancia, según un nuevo estudio.
La deforestación puede causar una seria reducción de las lluvias en los trópicos, con graves consecuencias para la población no sólo en esa región sino en zonas vecinas, señalaron investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de Investigaciones Ambientales británico, NERC por sus siglas en inglés.
El aire que pasa sobre grandes zonas de bosque tropical produce al menos el doble de lluvia que el que se desplaza sobre zonas de poca vegetación y en algunos casos los bosques contribuyen a aumentar las precipitaciones a miles de kilómetros de distancia, según el estudio publicado en la revista Nature.
Teniendo en cuenta estimaciones futuras de deforestación, los autores afirman que la destrucción del bosque tropical podría reducir las lluvias en la cuenca amazónica para el 2050 hasta en un 21% durante la estación seca.
"Encontramos que los bosques en la Amazonía y en la República Democrática del Congo también mantienen las precipitaciones en las periferias de esas cuencas, es decir, en regiones donde vive un gran número de personas que depende de esas lluvias para subsistir", dijo el autor principal del estudio Dominick Spracklen, de la Escuela sobre Tierra y Ambiente de la Universidad de Leeds.
"Nuestro estudio implica que la deforestación en la Amazonía o en RDCongo podría tener consecuencias catastróficas para personas que viven a miles de kilómetros en países vecinos".
El valor de los bosques tropicales no solo es estético., sin el servicio regulador del clima y el oxigeno que prestan, la Tierra sería un páramo estéril donde pocas formas de vida podrían vivir.
La deforestación puede causar una seria reducción de las lluvias en los trópicos, con graves consecuencias para la población no sólo en esa región sino en zonas vecinas, señalaron investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de Investigaciones Ambientales británico, NERC por sus siglas en inglés.
El aire que pasa sobre grandes zonas de bosque tropical produce al menos el doble de lluvia que el que se desplaza sobre zonas de poca vegetación y en algunos casos los bosques contribuyen a aumentar las precipitaciones a miles de kilómetros de distancia, según el estudio publicado en la revista Nature.
Teniendo en cuenta estimaciones futuras de deforestación, los autores afirman que la destrucción del bosque tropical podría reducir las lluvias en la cuenca amazónica para el 2050 hasta en un 21% durante la estación seca.
"Encontramos que los bosques en la Amazonía y en la República Democrática del Congo también mantienen las precipitaciones en las periferias de esas cuencas, es decir, en regiones donde vive un gran número de personas que depende de esas lluvias para subsistir", dijo el autor principal del estudio Dominick Spracklen, de la Escuela sobre Tierra y Ambiente de la Universidad de Leeds.
"Nuestro estudio implica que la deforestación en la Amazonía o en RDCongo podría tener consecuencias catastróficas para personas que viven a miles de kilómetros en países vecinos".
El valor de los bosques tropicales no solo es estético., sin el servicio regulador del clima y el oxigeno que prestan, la Tierra sería un páramo estéril donde pocas formas de vida podrían vivir.
Dactylosporangium fulvum, antibiótico contra la tuberculosis
La guerra contra la tuberculosis resistente, cada vez más extendida en zonas de África, Asia, Europa y Latinoamérica, cuenta con un nuevo aliado: la piridomicina. Este antibiótico natural, obtenido de una bacteria y conocido desde hace décadas, se ha mostrado eficaz contra cepas que se han hecho fuertes frente a uno de los principales fármacos que se emplean contra el bacilo, la isoniacida.
La naturaleza y la evolución han dotado a algunas bacterias de potentes mecanismos de defensa para atacar a seres vivos de su entorno; analizar las sustancias naturales generadas por estos microorganismos es un recurso muy útil para encontrar posibles nuevos medicamentos para combatir las enfermedades infecciosas.
La Dactylosporangium fulvum es una bacteria cuyo hábitat natural es la tierra produce un antibiótico obtenido de las secreciones del microorganismo, la piridomicina. La sustancia que produce es un “asesino muy selectivo de la Mycobacterium tuberculosis y también es activa contra cepas que han desarrollado resistencias a medicamentos de primera línea.
Los investigadores dirigidos por Cole identificaron la proteína InhA como la principal diana a la que se dirige la isoniacida en el patógeno causante de la tuberculosis. En las cepas resistentes, las mutaciones en el gen impiden su capacidad de acción. Sin embargo, en el caso de la piridomicina, este antibiótico es capaz de esquivar las mutaciones causantes de las resistencias, por lo que logra inhibir el gen y atacar el bacilo de Koch.
Aunque todavía está en fase de experimentación, el hecho de descubrir un antibiótico natural que ataque a una enfermedad que está resurgiendo como la tuberculosis es un avance en la medicina.
La naturaleza y la evolución han dotado a algunas bacterias de potentes mecanismos de defensa para atacar a seres vivos de su entorno; analizar las sustancias naturales generadas por estos microorganismos es un recurso muy útil para encontrar posibles nuevos medicamentos para combatir las enfermedades infecciosas.
La Dactylosporangium fulvum es una bacteria cuyo hábitat natural es la tierra produce un antibiótico obtenido de las secreciones del microorganismo, la piridomicina. La sustancia que produce es un “asesino muy selectivo de la Mycobacterium tuberculosis y también es activa contra cepas que han desarrollado resistencias a medicamentos de primera línea.
Los investigadores dirigidos por Cole identificaron la proteína InhA como la principal diana a la que se dirige la isoniacida en el patógeno causante de la tuberculosis. En las cepas resistentes, las mutaciones en el gen impiden su capacidad de acción. Sin embargo, en el caso de la piridomicina, este antibiótico es capaz de esquivar las mutaciones causantes de las resistencias, por lo que logra inhibir el gen y atacar el bacilo de Koch.
Aunque todavía está en fase de experimentación, el hecho de descubrir un antibiótico natural que ataque a una enfermedad que está resurgiendo como la tuberculosis es un avance en la medicina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)